Argentina

Transgénicos

"Lino Barañao fue siempre un acérrimo defensor de Monsanto pero además un freno para todas las denuncias de los daños que las corporaciones provocan a la salud socioambiental en nuestro país... Ahora Lino Barañao vuelve a la carga para defender los intereses de la multinacional intentando esta vez torcer el brazo del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) que ya rechazó el intento de Monsanto de patentar la soja transgénica."

Argentina: Lino Barañao el lobbista

semillas2

Es para microproductores rurales. La idea es conservar la genética de plantas autóctonas (flores, hortalizas, aromáticas, árboles). Se da en el marco de encuentros regionales de "intercambio de saberes".

Argentina - Crean un "banco regional de semillas orgánicas", en Traslasierra

Por La Voz
andres c

A dos años de su muerte, recordamos al Profesor Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.

El científico del pueblo

Salud

"Las organizaciones socioambientales exigen a los senadores provinciales que rechacen el tratamiento de dicho proyecto, por ser regresivo y violatorio de los derechos humanos fundamentales".

Argentina: Aumenta el peligro de los agrotóxicos en Santa Fe

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los padres de la escuela República de Colombia, en Boedo, rechazaron las actividades vinculadas al programa “Mi escuela saludable”, dependiente del gobierno porteño. Participan empresas multinacionales cuya propuesta no fue evaluada por un comité ético.

Argentina: Un zorro para alimentar a los pollitos

jujuy

"Estas tierras deben ser aptas para la vida, la agricultura familiar, el desarrollo de nuestra cultura, tradiciones y cosmovisión. De nuestra agricultura y ganadería vivimos las familias y la sociedad en su conjunto, la minería amenaza nuestras fuentes de vida y la autosubsistencia”.

Argentina: Pueblos originarios jujeños se oponen a la explotación minera

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Los invitamos a participar del “PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE MUNICIPIOS Y ASAMBLEAS CIUDADADAS POR UNA AGRICULTURA SANA Y SUSTENTABLE” que se llevará a cabo en la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires el día 21 de mayo de 2016.

Argentina - Rojas: 1er Encuentro de Municipios y Asambleas por una agricultura Sana y Sustentable

Minería

A cargo de Enrique Viale de la asociación de abogados ambientalistas, fue presentado por Héctor Roncallo, Coordinador del Departamento Sociambiental Chico Mendes. Viale expresó que “no existe megaminería sustentable, ni responsable. Cualquier emprendimento necesita recursos y enumeró: agua, energía, combustible sustancias tóxicas y explosivos. La alumbrera, tiene autorizado el uso de agua y energía más que toda la Catamarca”.

Audio - Congreso Socioambiental en Argentina: “Derecho, Desarrollo y Naturaleza"

Por UnTER