Argentina

A 40 años del Golpe de Estado, los Derechos de los Pueblos

Luego de un año de construcción, se realizó la apertura de la “Escuela de los Derechos de Los Pueblos del Abya Yala Berta Cáceres”. Una intensa jornada con distintas instancias de intercambio en la que dialogaron distintas experiencias del campo popular de nuestramérica.

Argentina: A 40 años del Golpe de Estado, los Derechos de los Pueblos

agrotoxicos

El 25 de marzo de 1996, el secretario de Agricultura de Carlos Menem, Felipe Solá, autorizó con un trámite express el ingreso de la soja transgénica, basado en estudios de Monsanto. Aumentó el uso de glifosato. Record de desmontes y desalojos.

Argentina: Veinte años de soja al cuello

sl03fo01

Las fotos de Pablo Piovano nos enfrentan a un horror cercano. Y también a nosotros mismos. No hay inocencia que valga después de verlas. Doy vueltas en torno a sus fotos.

Argentina: Ver un exterminio

Tierra, territorio y bienes comunes

REDAF entrevistó al Doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional del Litoral, Alejandro Giraudo, quien fue parte del primer encuentro del año del Comité Intersectorial de Manejo (CIM) del Sitio Ramsar ‘Jaaukanigás’ realizado el martes 8 de marzo en la ciudad de Reconquista (Santa Fe).

Alejandro Giraudo: “La agricultura muy tecnificada es insostenible en el tiempo”

Por Redaf
Agüita sin cianuro

En el Día Mundial del Agua, el pueblo de Jáchal en San Juan sigue en la incertidumbre de saber que sus ríos fueron contaminados con cianuro por la minera Barrick Gold. Mientras las fuentes de agua potable de la comunidad son afectadas, el nuevo gobierno nacional profundiza la política de fomento a la mega-minería, eliminando las exiguas retenciones que pagaban estas corporaciones. En casos así, no hay conciencia ciudadana que alcance en no derrochar el agua de red, si las propias reservas son intervenidas en origen.

Argentina: Agüita sin cianuro

Agrotóxicos

"La Agricultura Familiar también fue eje del debate como proveedora de alimento sano planteándose la problemática de aceitar canales de comercialización con el fin de hacer sustentable en la transición, la subsistencia del campesino recuperado para la producción agroecológica. También se planteó la preocupación por la cooptación por parte del agronegocio de la pequeña producción o producción a baja escala o aun de la agricultura familiar."

Argentina: Comunicado de Prensa - XIX Plenario de la Campaña Paren de Fumigarnos

norita

A días de cumplirse el 40º aniversario del Golpe, la referente de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora nos habla de su historia, analiza el reciente encuentro de los organismos de Derechos Humanos con el actual gobierno y toma posición frente a la llegada de Obama a la Argentina.

Argentina: “La lucha de todos los días es la que forma ese andamiaje de la memoria, la verdad y la justicia”

Comunicación y Educación

Abierta la inscripción para el Diplomado en Periodismo y Comunicación Ambiental Dr. Andrés Carrasco. Un sábado por mes, de 11 a 17, y seguimiento on line. En Mu. Punto de Encuentro, Hipólito Yrigoyen 1440, Congreso, Buenos Aires. Dirección académica: Cooperativa de Trabajo Lavaca/ Revista Mu.

Argentina: Abierta la inscripción al Diplomado en Periodismo y Comunicación Ambiental Dr. Andrés Carrasco