Argentina

Sistema alimentario mundial

“Argentina; La Soya del Hambre” es una investigación documental realizada por prestigiosa escritora y documentalista francesa Marie-Monique Robin, transmitida por Arte en el año 2005.

Vídeo - Argentina: La soja del hambre

Salud

La Red de Prevención de Monte Maíz llama a que: Defendamos la salud, es nuestra mayor riqueza. Es indispensable que se conozca, que se sepa, que en Monte Maíz hoy se discute entre la vida y el agronegocio.

Argentina: Monte Maíz define una Ordenanza entre la vida y el agronegocio

11209451_1007623935914301_6312130950052416488_n

Pueblos originarios de 17 provincias se reunieron en Buenos Aires en una Cumbre Indígena. Debatieron sobre la situación de las provincias y a nivel nacional. Elaboraron un documento con denuncias y propuestas, pero no fueron recibidos por el Gobierno. Derechos humanos, extractivismo y cuatro meses de acampe indígena en el centro porteño.

Argentina: Un grito de cinco siglos

auca_mahuida

Los y las trabajadores/as de Áreas Naturales Protegidas de la provincia de Neuquén denunciaron públicamente la instalación de un nuevo pozo petrolero convencional en la zona intangible de la reserva provincial Auca Mahuida y la construcción de una nueva locación de aproximadamente tres hectáreas la cual terminará albergando seis pozos. Estos pozos se suman a los 62 que la empresa parcialmente estatizada ya ha perforado en el sector.

Argentina: YPF construyó otro pozo en la zonas màs importante del àrea protegida Auca Mahuida

Ciencia y conocimiento crítico

En la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se llevó a cabo la Semana de la Ciencia Digna, en homenaje al Dr. Andres Carrasco. Allí se reunieron numerosas voces de distintos países latinoamericanos. Especialistas, médicos, periodistas, investigadores, asambleístas, activistas, estudiantes y vecinos para debatir y poner en cuestión el modelo extractivo.

Audio - El hombre de la vaca: El mundo según la ciencia digna

jornada de debate público

Hace unos años se viene debatiendo en torno a una posible Ley de semillas. Un modelo de Agronegocio de mano de las grandes multinacionales y un modelo de producción de alimentos y construcción de SOBERANÍA se chocan y contraponen, y ponen en evidencia las decisiones y contradicciones de las políticas públicas del Gobierno en esta materia.

Argentina: Hacia un debate público sobre qué modelo agropecuario queremos. Entre el modelo del Agronegocio y el de la Soberanía Alimentaria

Salud

La periodista y documentalista francesa, autora de “El mundo según Monsanto”, se encuentra en Córdoba. Ayer visitó el acampe de Malvinas Argentinas y presentó su película “Agroecología: las cosechas del futuro” en el Pabellón Argentina. Hoy declarará en el juicio de La Perla, visitará a las Madres de Barrio Ituzaingó y encabezará una mesa redonda en la UNC.

Marie-Monique Robin: El glifosato es el mayor escándalo sanitario de toda la historia de la industria química”

Red de abogadxs de pueblos fumigados

La Red de Abogadxs de Pueblos Fumigados nació en Rosario en el año 2012 y nuclea a profesionales de diferentes provincias del país. Es una red totalmente autogestiva que pone el Derecho al servicio de las comunidades afectadas por las fumigaciones tanto aéreas como terrestres. Crean protocolos de denuncias, asesoran cómo actuar y adónde deben dirigirse los vecinos que de forma autoconvocada intentan hacerle frente al devastador avance de los agronegocios.

Argentina: Red de abogadxs de pueblos fumigados. El Derecho al servicio de los pueblos fumigados