Argentina

Ciencia y conocimiento crítico

"Ojalá su partida haga que muchos más nos acerquemos a su obra, a las problemáticas que planteaba en cuanto a la amenaza que representa el mal uso de nuestros recursos naturales que produce el modelo extractivista imperante". Así recuerda el biólogo investigador del CONICET Matías Pandolfi a la socióloga Norma Giarracca, que nos dejó solos en las lides cotidianas el pasado 7 de junio en la Ciudad de Buenos Aires. A modo de homenaje, esta síntesis de los últimos años de su obra resulta una muestra de su gran aporte al debate del modelo extractivista, en el cual se necesita del aporte crítico de las ciencias sociales y de las naturales; incluso su separación es una de las causas de la crisis ambiental.

Norma Giarracca, una intelectual con los pies en la tierra

portada no a la ley monsanto

¿Qué son las Leyes de Semillas? Contrariamente a lo que el nombre pareciera sugerir, las Leyes de Semillas que se están impulsando en la mayoría de nuestros países no tienen el objetivo de proteger a las semillas sino de otorgar Derechos de Propiedad Intelectual sobre las mismas, aplicando los Derechos de Obtentor y permitiendo de esta forma su apropiación, privatización y monopolización.

Cuadernillo de la Campaña NO a la nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina

tierra arrasada

Tan desigual es la lucha como tenaz la resistencia. De un lado, las corporaciones, el Estado y el silencio de los medios comerciales. Del otro, personas que no se resignan a ser expulsados de sus territorios ni a enfermar y morir envenenados. Y Darío Aranda, para narrar esas rebeldías y los daños colaterales del modelo.

Argentina: La piedra en el zapato extractivista

Transgénicos

Luego de una pormenorizada investigación, tras el ocultamiento deliberado de la información que históricamente el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación publicaba en su página web, se ha corroborado que el Estado Nacional se apresta a aprobar en los próximos años en Argentina, 20 semillas transgénicas.

Las 20 nuevas semillas transgénicas actualmente en evaluación para ser aprobadas en Argentina

Soberanía alimentaria

"La seguridad alimentaria no cuestiona el modelo productivo, ni su impacto social, aun cuando la FAO pone el acento en su cónclave en la alimentación y el cambio climático. El supuesto de la seguridad alimentaria parte de la utilización de la producción agraria en las condiciones tecnológicas y formas productivas que generalizan y dominan las transnacionales de la alimentación y la biotecnología, principales beneficiarias del orden productivo del capitalismo contemporáneo."

Hambre, pobreza, seguridad o soberanía alimentaria

Salud

La Cámara de Acusación de la ciudad de Córdoba confirmó la elevación a juicio de la “causa madre” por contaminación dolosa con agroquímicos en barrio Ituzaingó Anexo. El tribunal resolvió por unanimidad rechazar los recursos de apelación presentados por la defensa de los imputados, informó a La Voz el abogado querellante Carlos Nayi. Así la Cámara de Acusación mantuvo el criterio del juez de Control, Carlos María Romero. El juicio se desarrollará en la Cámara Séptima del Crimen, conformada por Víctor María Vélez, Ricardo Iriarte y Carlos Ruiz.

Argentina - Córdoba: Confirmaron la elevación a juicio de la "causa madre" por contaminación en Barrio Ituzaingó

Por La Voz
Agrotóxicos

El Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Lago Puelo, sancionó una ordenanza para prohibir el uso del glifosato.

Argentina - Chubut: Se prohíbe la comercialización y uso del glifosato en Lago Puelo

Semillas

Antes del cambio de gobierno, el kirchnerismo busca modificar la ley de semillas y la ley de uso de agrotóxicos para asegurarles a las empresas la estabilidad de sus ganancias en el mercado de insumos, y seguir fortaleciendo al agronegocio, uno de los exponentes de las dinámicas de acumulación del capital global.

Leyes agrarias para las corporaciones multinacionales: el legado kirchnerista