Argentina

inundaciones_cordoba_348

A raíz de las inundaciones en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, el periodista Dario Aranda señaló las consecuencias del desmonte y avance de la frontera agrícola en el empobrecimiento de la absorción de los suelos.

Audio - Darío Aranda: “Hoy de la Sota habla de un tsunami, pero hace cinco años promovió una ley para desmontar la provincia”

Las inversiones de Harvard están destruyendo la tierra y los medios de sustento en Argentina

La Universidad de Harvard tiene una de las dotaciones más elevadas del mundo: administra alrededor de 30 millones de dólares al año. Parte de este dinero se invierte en proyectos de forestación en todo el mundo, por ejemplo en grandes plantaciones en Argentina, que han perjudicado el ecosistema y dejado a muchas personas sin trabajo ni alimentos.

Las inversiones de Harvard están destruyendo la tierra y los medios de sustento en Argentina

Salud

El sábado se presentará el informe final de un estudio epidemiológico realizado por la Universidad de Córdoba en la localidad de Monte Maíz, cuyos resultados preliminares arrojaron que la población tenía una incidencia cinco veces mayor de casos de cáncer que el común. La OMS dictaminó el lunes que el glifosato, el pesticida más utilizado en el mundo, es “probablemente cancerígeno para seres humanos”.

Argentina: El cáncer de las fumigaciones

Pueblos indígenas

Como ORGANIZACIÓN IDENTIDAD TERRITORIAL MALALWECHE, organización política representativa del Pueblo Mapuche en la provincia de Mendoza, denunciamos el accionar del terrateniente Eduardo A. Masino, apoderado de la sociedad anónima “PERÚ AUTOMOTORES SA”, agencia concesionaria automóvil oriunda de Buenos Aires, quien amedrenta a los miembros del Lof y realizó una picada en el territorio comunitario de la comunidad Mapuche TREMÜNKO ubicada en la zona de PATA MORA e intenta usurpar parte del territorio.

Argentina: Denuncia pública de Malalweche sobre avance de Eduardo Masino

marcha inundaciones 2

Ante la actitud asumida por los distintos estamentos gubernamentales, de considerar“naturales”o “designio divino”las calamidades ambientales que vienen sufriendo distintas localidades de la provincia de Córdoba, las organizaciones firmantes proclaman que la catástrofe no es natural, sino que consideramos que hay responsabilidades políticas compartidas por los distintos estamentos gubernamentales, o sea, tanto por el gobierno nacional, encabezado por Cristina Kirchner; el gobierno provincial del gobernador José Manuel de la Sota y las diversas intendencias afectadas.

Argentina, Córdoba: Documento de la Marcha por las inundaciones

marcha de mujeres originarias

Este es un llamado a las hermanas de los Pueblos Originarios de Argentina, es un llamado que parte desde el corazón, del tuyo, del mío, que es el de la tierra, un llamado que grita, que vocifera, que pretende despertarte, un llamado para que no te rindas, para descubrir que no estamos solas, que somos muchas, miles, millones, un llamado de unidad, de esperanza, de fortaleza.

Llamamiento a la 1ª Marcha de Mujeres Originarias por el Buen Vivir

Sistema alimentario mundial

El concepto con el que creamos este espacio junto con el doctor Andrés Carrasco hace cuatro años fue el de abrir una posibilidad de encuentro entre ciencia, producción, experiencias territoriales, comunidades y comunicación, que permita pensar y actuar frente a uno de los temas centrales del presente y del futuro: recursos naturales, ambiente, modelos productivos, impactos ecológicos y humanos, formas de organización social.

Diplomado Dr. Andrés Carrasco en Periodismo y Comunicación Ambiental - Ciclo 2015

jornada

Este 7 de Abril los invitamos a participar de la 2° JORNADA DE SALUD, NUTRICIÓN Y SOBERANÍA ALIMENTARIA. La misma se llevara a cabo en la Facultad de Medicina de la UBA (Paraguay 2155- CABA - AULA MAGNA).

Argentina: 2º jornada de Salud, Nutrición y Soberanía alimentaria