Argentina

Soberanía alimentaria

Quien llega ávido de productos sanos y quien lo aguarda con la mejor ofrenda de su trabajo. “Un punto de encuentro”. De eso se trata este lugar, según explica Mauricio Córdoba, un puestero de la Feria Agroecológica de la Ciudad de Córdoba, que cumplió un año de vida el fin de semana pasado.

Argentina: Un año de productos sanos y accesibles en el centro de Córdoba

Agrotóxicos

"Que esto representa una agresión sistemática a la vida de grandes masas poblacionales, con la complicidad de los funcionarios del estado. Podría configurar un crimen de lesa humanidad; seguramente constituye una violación sistemática de los derechos humanos y puede describirse por ello como genocida y ecocida."

Manifiesto contra los agrotóxicos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Crónica de la cuarta semana del Juicio de Monte Quemado, Martes 25 y miércoles 26 de noviembre: Antes de comenzar a la cuarta semana del juicio a los asesinos de Cristian Ferreyra, en Monte Quemado se desató una tormenta diluviana. La ciudad amaneció inundada, pero aún así la presencia de campesinos frente a las puertas del salón donde se celebran las audiencias es notable. Ellos certifican con su presencia la importancia histórica de este proceso. Mientras, se acerca el final de la etapa de debate.

Argentina: Juicio Cristian Ferreyra, declararon el empresario y el asesino

Tierra, territorio y bienes comunes

RÍOS LIBRES "Se hace camino al marchar". Documental realizado por Gustavo Adolfo Carbonell y Elián Guerín que retrata la Marcha por los Ríos Libres organizada en septiembre del 2013 por la Mesa Provincial No a las Represas, de Misiones, Argentina.

Video- Argentina: Ríos Libres

audiencia1

El lunes 17 de noviembre, se realizó en el Anexo del Congreso de la Nacion una jornada para poner en cuestión la propiedad intelectual sobre las semillas, primer eslabon de la cadena alimentaria. Fue realizada de manera conjunta por nuestra campaña y por "Plantate, la Vida no se negocia", y participaron compañerxs de diferentes regiones del país. Podrán recoger de ahí los testimonios de las diversas organizaciones que participaron de la jornada.

Argentina: Versión taquigráfica de la Jornada de Debate "Leyes de semillas y modelo productivo" - Congreso de la Nación

c2

Contra la iniciativa popular que había reunido 13.007 firmas para prohibir la megaminería en Chubut, la Legislatura provincial habilitó esa actividad durante una sesión en la que se detectó que al menos un diputado recibía instrucciones de las mineras por mensajes de texto.

Argentina: Fraude a cielo abierto, la maniobra para habilitar la minería en Chubut

Tierra, territorio y bienes comunes

La Legislatura de Chubut cambió radicalmente el proyecto de ley que prohibía la megaminería (presentado por asambleas socioambientales y pueblos indígenas) y aprobó una norma que posibilita la cuestionada actividad. “Es como si se hubiese presentado un proyecto de ley contra la trata de personas y los diputados hubiesen cambiado el texto habilitando los prostíbulos”, denunció Fernanda Rojas, de la Asamblea de Vecinos de Esquel.

Argentina: Polémica en Chubut

Tierra, territorio y bienes comunes

Con el voto de 15 diputados (13 del FpV y dos del PJ), pisando la medianoche se sancionó un proyecto de ley que suspende la actividad minera por 120 días y habilita al Ejecutivo provincial a llamar a “consultas populares” en las regiones afectadas por cada proyecto de explotación. Hoy, 26 de noviembre -en una clara burla al pueblo chubutense- la Legislatura le abrió las puertas a la megaminería en Chubut. Los vecinos repiten: “No pasarán”

Argentina: Hecha la trampa, la Legislatura desplazó la iniciativa popular y avanzó hacia la zonificación