Argentina

Petróleo

"A diferencia de la fractura hidráulica usada por largo tiempo en pozos convencionales, la nueva fractura hidráulica usa volúmenes enormes de agua, arena y productos químicos, lo cual produce una degradación del suelo, el aire y el agua, así como daños irreversibles en el ecosistema. La única razón para implementar esta técnica extractiva es, lisa y llanamente, que en el mundo ya no quedan reservorios de hidrocarburos convencionales, pese a lo cual se insiste en profundizar una matriz energética basada en la extracción y el consumo masivo de combustibles fósiles."

Sobre el extractivismo - La técnica del fracking

galuccio

Un informe de Darío Aranda sobre leyes clave del modelo extractivo que están forzando las corporaciones a sancionar antes de fin de año.

Extractivismo en Argentina: La ley del más fuerte

jornada

“Las semillas son de los pueblos, no de las corporaciones”, “no a la privatización de la vida” fueron alguna de las consignas que se escucharon en el palacio legislativo para repudiar el anteproyecto de la Ley de Semillas y creaciones Fitogenéticas, una normativa que el oficialismo busca modificar para establecer pago de cánones, regalías, y “poder de policía” a las corporaciones que alteran genéticamente las semillas.

Argentina: Jornada pública en el Congreso Nacional para debatir la Ley de Semillas

Salud

Tanto en la pampa húmeda santafesina, como en Córdoba, la tasa de mortalidad por cáncer es significativamente más elevada que en otros departamentos.

Argentina: El mapa del cáncer en Córdoba y Santa Fe

Por La Voz
foto audiencia

En una sala repleta, los movimientos campesinos y sociales llevaron al Congreso de la Nación su voz: La semilla es vida, es cultura y no puede privatizarse. Esta puede ser la síntesis de las razones por las que se oponen al ante-proyecto de Ley de Semillas que se elabora en el Ministerio de Agricultura y beneficiaría a corporaciones como Monsanto. Al mismo tiempo, rechazaron la posibilidad de coexisistencia entre ese modelo del agronegocio y las prácticas de los campesinos.

Semillas: "Hay vida después del agronegocio"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La querella considera que Ciccioli organizó la logística que permitió el crimen en un campo de Santiago del Estero, aunque no haya sido él quien apretó el gatillo.

Argentina: Según el Mocase, el empresario proveyó los medios para matar al campesino Ferreyra

Soberanía alimentaria

La mesa de trabajo integrada por trabajadores de la Subsecretaría de Agricultura Familiar, SENASA e INTA, agremiados en ATE plantean en un comunicado su repudio al "proyecto presentado por el INASE de modificación de la ley 20.247 (ley de semillas y creaciones fitogenéticas) porque consideramos que atenta contra la Soberanía Alimentaria de todos los pobladores de nuestro país".

Argentina: Repudio al proyecto de modificación de la Ley de Semillas

Por ATE
Tierra, territorio y bienes comunes

La medida cautelar de nuestro amparo ambiental está siendo violada: Hace un año la jueza del Juzgado Civil, Comercial, Minas y Laboral de Concarán dictó una medida cautelar prohibiendo fumigar con agrotóxicos en el campo de la empresa AgroEmeTres propiedad de los hermanos Ponzio, en el paraje Santa Martina.

Argentina: "Nos siguen fumigando"