Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Presentación de Recurso Administrativo al Gobernador de Santa Fe por Escuelas Rurales: Su mayor contacto con la naturaleza a través del juego, sus órganos respiratorios ubicados más cerca del suelo, donde los residuos tóxicos suelen acumularse, su metabolismo -comen y beben más- o su menor masa corporal convierte definitivamente a los niños en el grupo de mayor vulnerabilidad frente a la exposición a los agroquímicos, tanto para intoxicaciones agudas como sub-agudas y crónicas.

Argentina: Niños descartables

Tierra, territorio y bienes comunes

Para desentrañar qué pasa en Santa Fe con la salud de la población, desde 2010 la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) viene realizando campamentos sanitarios con estudiantes de la Práctica Final Obligatoria (PFO), en los que ya se relevaron, casa por casa, 19 localidades de la pampa húmeda y más de 90 mil habitantes. Los resultados empiezan a conocerse.

Argentina: Hallan mayor incidencia de tumores en el sur santafesino

Semillas

El lunes 17 de noviembre se llevo a cabo en el Congreso de la Nación una jornada de debate sobre las “leyes de semillas y modelo productivo en Argentina”. En simultáneo, se realizó una radio abierta en la plaza Congreso que cerró con festival.

Organizaciones sociales dijeron “no a la nueva ley Monsanto de semillas en Argentina”

Agrotóxicos

Luego de diversas campañas "virtuales" apoyando a Emanuel Garrido, desvinculado de su cargo de Coordinador de Medioambiente en la Municipalidad de Coronel Suárez por denunciar el padecimiento de las Escuelas Rurales Fumigadas de su distrito, creemos conveniente seguir tomando medidas para que esto no quede como un hecho más y los dirigentes crean que puedan hacer cualquier cosa sin sufrir al menos la condena social.

Argentina: Campaña de firmas por Emanuel Garrido, despedido por denunciar padecimiento de Escuelas Rurales Fumigadas

atlas

La Fundación Heinrich Böll tiene el agrado de invitar a la presentación de los libros Atlas de la Carne y 30 años de Plantas Transgénicas - 20 años de Cultivo Comercial en los Estados Unidos ​: Una evaluación crítica.

Argentina: Presentación Atlas de la carne + 30 años de Plantas Transgénicas

Tierra, territorio y bienes comunes

Es debido a la tensión que existe en ese departamento, donde es fuerte el rechazo al proyecto minero. Siguen los cortes de rutas y cierran los comercios.

Argentina: Llegan efectivos de seguridad a Alvear

Semillas

Carlos Vicente, integrante de la campaña NO a la nueva ley de semillas de Monsanto, comentó sobre el debate público realizado ayer en el Congreso de la Nación, donde se buscó visibilizar la problemática que tendrían distintxs productorxs, y pueblos campesinos, entre otros, a la hora de sembrar y producir semillas si esta ley llegara a aplicarse en nuestro país.

Audio - “Nos oponemos al derecho de propiedad intelectual sobre las semillas” / Argentina