Argentina

Transgénicos

Cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron el 20 de febrero 2014 contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 de la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. de tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.

Audio de la conferencia de prensa: ¡No a la soja resistente al 2,4 D!

Por RENACE
represión en córdoba

Cuando la movilización se acercaba a las inmediaciones de la Municipalidad fue brutalmente reprimida por efectivos de la policía de la provincia de Córdoba y la infantería.

Argentina: Represión en Malvinas Argentinas por protesta contra Monsanto

Por RNMA
Biodiversidad

El viernes 14 de febrero El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible ODPS realizó la 2º Audiencia Pública en el marco de la Ley Nacional Nro.26.331 Presupuestos Mínimos para la Protección de Bosques Nativos a fin de informar a la población del nuevo mapa de ordenamiento territorial y recibir su opinión. La Audiencia tuvo lugar en la ciudad de La Plata y se llevó a cabo mientras a pocos kilómetros, en Berisso, se estaba realizando el desmonte de más de 50 hectáreas para construir una Terminal de Contenedores (adjudicado a TecPlata S.A.), violando la Ley y sin que el ODPS intervenga pese a las denuncias realizadas. -Este escenario se repite en varias regiones de la Provincia-.

Argentina: Escandalosa Audiencia Pública del OPDS por la Ley de Bosques Nativos

Transgénicos

El Gobierno está por aprobar una nueva soja, de la empresa Dow, con uso de tres agroquímicos muy cuestionados. La Dirección de Biotecnología (Ministerio de Agricultura) basó su aprobación en estudios de la propia empresa (el Estado no realizó ningún estudio). Más soja, más químicos, más desmontes, desalojos...

Argentina: Nueva soja, mismas consecuencias

Transgénicos

"Lamentablemente, a la sabiduría de la naturaleza que da vida hoy se opone la "ciencia", la oscura cultura transgénica de Monsanto que la manipula, que abusa. Entonces, esa natural armonía se ve interrumpida por disciplinados artilugios, peligrosos atajos evolutivos plagados de incertidumbres e imprecisiones en pro de ganancias que no se comparten, que no se humanizan."

Argentina: el grito del tero

Corporaciones

"En el caso de la pretendida radicación de la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas, proponemos pensar un desplazamiento: desde el concepto de 'chantaje locacional' elaborado por las ciencias sociales para comprender la situación, a la reflexión para actuar en la situación sobre lo que en el campo del derecho se conoce como una conducta delictual tipificada: la 'extorsión'."

Monsanto en Córdoba: del chantaje locacional al delito de extorsión

Transgénicos

Invitamos a los medios y a la sociedad en general a la Conferencia de Prensa que se realizará el día jueves 20 de febrero a las 17.30 hs en la CTA, Independencia 766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para presentar los cuestionamientos que diversas organizaciones de la sociedad civil realizaron en el día de la fecha contra la aprobación de la SOJA GM DAS-444Ø6-6 presentada por la empresa Dow AgroSciences Argentina S.A. que confiere tolerancia a los herbicidas 2,4-D, glufosinato de amonio y glifosato.

Argentina: Conferencia de prensa - Rechazo a la soja resistente al 2,4D

Agroecología

Varios investigadores advierten que el modelo actual de producción y extracción será devastador para los ecosistemas. Muchos de estos ya están al borde del colapso como consecuencia de la noción de que son un obstáculo para la producción y de la apuesta a un crecimiento económico que no reconoce límites ecológicos ni naturales. Contrariamente, sin ecosistemas no hay recursos que posibiliten la vida humana. Un suelo agrícola es un ecosistema y la pérdida de su biodiversidad por ejemplo, significa la pérdida de futuras cosechas.

Agroecología: transitando hacia otro paradigma