Argentina

flyer encuentro catedras acampe monsanto

"Quienes venimos trabajando desde las universidades públicas temáticas vinculadas a la Soberanía Alimentaria y la Agroecología frente al modelo de los agronegocios, nos autoconvocamos en el Acampe contra Monsanto, lucha emblemática que ha paralizado la construcción de la planta y logrado que la administración de justicia declare la inconstitucionalidad de los permisos otorgados por los gobiernos provincial y municipal."

Argentina, Córdoba: Encuentro de Cátedras por la Soberanía Alimentaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La UAP declara que apoya la Ley que promueve la defensa del agua como derecho humano por ser un bien natural, común y público, consensuada por la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Viedma y Patagones para la provincia de Río Negro. Sostenemos que este proyecto resulta imprescindible para las generaciones presentes y futuras."

Argentina: Declaración del 9º Encuentro de la Unión de Asambleas Patagónicas

Por UAP
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El pasado miércoles 5 de febrero, Mariela Tulián, autoridad tradicional de la Comunidad Indígena Tulián del Pueblo Nación Comechingón de San Marcos Sierras, fue imputada por usurpadora de su territorio ancestral en una causa iniciada por la fiscalía nº 2 del Juzgado de 7º circunscripción de Cruz del Eje."

Argentina: autoridad indígena del pueblo Comechingon imputada por usurpación de su propio territorio

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde hace dos meses familias campesinas de las comunidades de Jocoli Norte y La Estación en el departamento de Lavalle, provincia de Mendoza, vienen sufriendo intentos de usurpación de su campo comunitario por parte del ex subcomisario de la Policía de Mendoza, Esteban Rivas. La situación se agrava tras disparos policiales sobre un joven puestero.

Argentina, Mendoza: Usurpación e intento de asesinato a campesinos de Lavalle

Biodiversidad

El día 1º de febrero nos enteramos de la grave noticia a través del diario La Verdad de Junín: “Desmontarán casi seis hectáreas del ex Vivero Municipal”. Como explica el periodista de modo acertado, allí existe “una verdadera reliquia ambiental, compuesta por árboles de las más diversas especies nucleados en grupos”. Además se puede recordar que ese lugar estuvo abierto durante años al esparcimiento y goce de los ciudadanos.

Argentina: Oscar Palma y el triste final de miles de árboles en Junín, Buenos Aires

dictamen contra monsanto

En el día de ayer se confirmaba un rumor: el informe de impacto ambiental, presentado por la empresa, fue rechazado por la Secretaría de Ambiente de la provincia en durísimos términos, calificando la información como “insuficiente, reiterativa y sin la profundidad técnica necesaria”.

Argentina: Dictamen contra Monsanto: "Es un triunfo de todos"

Por RNMA
svampa

¿Qué tipo de configuraciones urbanas, sociales, laborales, culturales, se van gestando al compás de la expansión de las actividades extractivas a gran escala, como el petróleo y la minería? Tal como lo muestra la historia argentina y latinoamericana, la avanzada extractiva produce una fuerte estructura de desigualdades así como la dislocación del tejido económico y social previo.

Argentina: Comodoro Rivadavia, un modelo de maldesarrollo

Corporaciones

¿Qué está en juego en la devaluación de la moneda y el chantaje de las empresas exportadoras de soja? ¿Cuál es el trasfondo de la devaluación en Argentina y el aparente desabastecimiento? ¿Cómo afecta a los trabajadores, campesinos y desocupados? ¿Qué implicancias tiene para el conjunto de los alimentos y bienes esenciales para la población de más de 40 millones de personas?

Audio - Argentina: democracia o corporaciones