Argentina

Pueblos indígenas

Luego de las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en apoyo al gobernador formoseño Gildo Insfrán estuvimos en diálogo con Valentín Suarez, maestro-docente indígena, artista y cacique de la comunidad qom de Riacho de Oro.

Audio - Argentina: “El estado está fuertemente armado para no devolvernos las tierras”

Pueblos indígenas

La Presidenta, las elecciones, Insfrán, el extractivismo, la violación de derechos, los asesinatos de indígenas y campesinos.

Argentina: Cristina y los Qom, “en la vida hay que elegir”

Petróleo

El Concejo Deliberante de Patagones aprobó por mayoría una iniciativa que expresa el desacuerdo con explotación de gas no convencional - fracking en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, así como también con el uso del bien común "agua" en este tipo de actividades, como sucede con el Río Negro.

Argentina: Concejales rechazaron la explotación de gas no convencional - fracking

Agronegocio

"El Dr Ernesto Marinelli dispuso que se corriera traslado a la parte actora (CELMA) de todos los antecedentes administrativos agregados al expediente judicial por la Secretaria de Agricultura y Pesca de la Nación; ello tras el cumplimiento de la orden judicial que dispuso que dicho organismo remitiera las actuaciones administrativas que refirieran a solicitudes de la empresa Monsanto en relación y conexas con la Resolución 446/12 que aprobó el evento de soja Intacta."

El CELMA accede a los estudios y antecedentes del permiso de comercialización de soja intacta de Monsanto en Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Horacio Macedo Moresi, quien está actualmente a cargo de la Delegación Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, apoderado de la empresa CRAM S.A, empresa sojera, ha iniciado el remate de tierras de la familia campesina Mamani en Palma Sola, para cobrar $300.000 de honorarios por un juicio de prescripción adquisitiva.

Argentina, Jujuy: Nueva amenaza de desalojo para los campesinos de Palma Sola

Petróleo

Dada la grave situación generada y agravada, tras el reciente convenio acordado entre YPF de Argentina y la petrolera estadounidense Chevron, se elaboró un proyecto que fue aprobado por unanimidad desde el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR en la sesión del jueves 1 de agosto de este año. Aquí se transcribe el proyecto y sus autores.

Argentina: Universidad Nac.de Rosario: Atentado contra la soberanía energética

Tierra, territorio y bienes comunes

La Ley 26.160 fue aprobada en 2006. En tres años se debían relevar los territorios indígenas. A seis años de su sanción, sólo se finalizó el censo catastral de 12,5 por ciento de las comunidades originarias. Desmanejo de fondos, el rol del INAI, el relato oficial y la violación de derechos.

Argentina: Territorios indígenas: la deuda eterna

noname (37)

Invitamos a participar del 4to Encuentro Socioambiental de Buenos Aires los días 17 y 18 de agosto, donde nos acompaña la idea de potenciar: las luchas socio-ambientales que venimos desarrollando, la articulación entre asambleas y colectivos, la conciencia ambiental con nuestros vecinos y la consolidación de nuestros logros.

Argentina: 4to Encuentro Socioambiental de Buenos Aires