Argentina

Biocombustibles en Argentina

Los biocombustibles surgen como respuesta al acelerado agotamiento de los recursos energéticos fósiles y como un producto cuya combustión reduce la emisión de gases de efecto invernadero respecto a los carburantes fósiles. Sin embargo, con el incremento del empleo de biocombustibles a partir de cultivos agrícolas, se ha originado un debate acerca de los impactos de estos productos sobre el medio ambiente.

Biocombustibles en Argentina

Reprimen con gases y balas de goma la marcha en contra del acuerdo YPF- Neuquén

La policía desalojó a quienes se movilizaban hacia la Legislatura, después de que un grupo pasara el vallado. Las y los estudiantes secundarios y universitarios se trasladaron al playón de la UNCo mientras el otro sector continúa frente a la legislatura y la represión se repite cada vez que intentan avanzar. Hay dos personas detenidas y dos heridas.

Argentina: Reprimen con gases y balas de goma la marcha en contra del acuerdo YPF- Neuquén

Por ANRed
Petróleo

"Tras 10 años de búsquedas infructuosas, el kirchnerismo parece haber encontrado una fórmula propia para el manejo del sector hidrocarburífero. La ambigüedad de YPF -que por momentos pretende emular a su antecesora estatal y por otros asume su carácter privado, según lo determine la coyuntura- y las expectativas en la explotación no convencional, delinean la nueva perspectiva gubernamental, cuyo modelo promueve la exportación de bienes comunes al tiempo que la compatibiliza con la promoción de una industrialización dependiente y sectores extractivos (megaminería, complejo agroexportador)."

Argentina: El Estado Empresario y las trasnacionales en la Legislatura neuquina

Minería

La importancia de un promisorio freno al proyecto Pascua Lama del lado chileno, y la consideración de un posible cierre en plena etapa de construcción de su infraestructura logística y edilicia, pone de manifiesto las contradicciones y fundamentalmente las falacias, con que se han construido en el imaginario social, las benevolencias del modelo minero depredador, inscripto en una política hegemónica global, que destina a nuestras naciones a ser proveedoras de commodities y materias primas.

Pascua Lama, minería transfronteriza, crisis, y resistencia de los pueblos

seminario_extractivismo_xlarge

1° Seminario Internacional “Desde el extractivismo a la re-construcción de alternativas” - Ciudad de Buenos Aires, 29 de agosto de 2013. Para debatir las alternativas al actual modelo de despojo impuesto a nuestros pueblos, activistas, investigadores, movimientos sociales y organizaciones se reúnen, con el firme propósito de seguir denunciando este escenario, para compartir, reflexionar y caminar hacia la construcción colectiva de alternativas populares.

Megaminería y derechos de los pueblos: debatiendo alternativas al modelo de despojo

Minería

Auge minero y transformaciones socioterritoriales en la provincia de Catamarca: condiciones e implicaciones.

Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de Minera Alumbrera

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Siglos de vivir en Comunidad y en diálogo y armonía con la Naturaleza. Es larga y siniestra, desde diferentes costados a analizar, la Historia que nos une, nos hermana y, muchas veces, nos distancia. 521 años desde que se instalara en todo este vasto territorio un pensamiento etnocéntrico de extirpación y dominio extranjero. Modelo que, sin duda, han aprendido, copiado y ejecutado, según los propios intereses, muchos mal llamados “próceres” y los actuales “representantes” políticos.

Argentina: Pronunciamiento del Valle Calchaquí ante las VII Jornadas internacionales sobre medio ambiente en Salta

Petróleo

"Celebramos la ordenanza que hoy fue sancionada por unanimidad en el Concejo Deliberante de Allen, para prohibir el método de la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos en el ejido urbano."

Argentina: prohíben fracking en Allen, Río Negro tras larga lucha de la comunidad