Argentina

Salud

Malvinas Argentinas es una localidad de la periferia de la Ciudad de Córdoba, rodeada de campos con monocultivo de soja, donde se está construyendo una planta fabril de la semillera Monsanto. Se realizó un análisis de la situación socio-ambiental y sanitaria a través de técnicas cualitativas y relevamiento epidemiológico cuantitativo de la población, antes de la instalación de la factoría.

Análisis de la Salud Colectiva Ambiental de Malvinas Argentinas-Córdoba

Corporaciones

"Enero de 2013 nos recibe con nuevas bofetadas de realidad que reafirman cuál es verdadero rol que el modelo kirchnerista asigna a las corporaciones y a los grandes actores económicos en el esquema del extractivismo dependiente."

Argentina: Extractivismo, contaminación y saqueo. El gobierno de las Corporaciones

Minería

Desde la Asamblea Popular por el Agua decimos: No fue casualidad que el 26 de enero de 2012 la Minera Vale fue elegida la peor empresa del mundo en los premios Public Eye Awards, conocidos como EL NOBEL DE LA VERGÜENZA DEL MUNDO EMPRESARIAL por más de 25.000 votos.

Argentina: Lo que Vale no vale, vale la pena desconfiar

Agronegocio

Movimientos sociales resisten la instalación de una planta fabril de Monsanto en Malvinas Argentinas, Córdoba. Sostienen que representa el avance de un modelo avalado por el gobierno nacional que promueve el patentamiento de la vida misma, alimentos inseguros,el abuso de agrotóxicos, la consecuente contaminación ambiental y la creciente dependencia de las fuentes de alimentación y trabajo en manos de capitales transnacionales.

Argentina: Monsanto: concentración económica, pueblos fumigados y pérdida de biodiversidad

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El trasfondo de la represión: el modelo agropecuario, que pretende aumentar un 60 por ciento la producción de granos y avanzar sobre territorios donde viven y trabajan campesinos e indígenas."

Argentina: Asesinatos en el campo en pos del agronegocio

Pueblos indígenas

Las iniciativas se entregaron en conjunto en Casa Rosada y otras reparticiones nacionales. Ambas tuvieron gran repercusión y recolectaron más de 8 mil firmas en pocos días. Eduardo Galeano, Osvaldo Bayer y Adolfo Pérez Esquivel, entre otros, acompañaron con su rúbrica.

Argentina: Se presentaron dos cartas a la Presidenta de la Nación para pedir justicia por el Pueblo Qom

Petróleo

"Nos definimos como colectivo de lucha en defensa de la vida, por una auténtica soberanía que tenga en cuenta ante todo el bienestar de la comunidad, la preservación del ambiente en que vivimos y para que los gobiernos Nacional y provinciales, no importa de qué tiempo y extracción política, pongan freno a la avalancha extractivista internacional con relación a los recursos de nuestra madre tierra."

Argentina: Entre Ríos - Declaración de Asamblea Regional a favor de la vida y contra el “Fracking”

cabecera_mnci

De acuerdo al movimiento campesino santiagueño el hecho ocurrió el 30 de Enero de 2013, Juan Santillan fue secuestrado en el monte mientras recolectaba leña en la comunidad Tres Leones unos 150 km al Noroeste de Santiago capital.

Argentina: secuestro y tortura a campesino santiagueño por empresario del agronegocio