Argentina

Representantes de 33 comunidades reclamaron que se los consulte antes de otorgar concesiones para explotar litio.

Argentina: otra serpiente que viaja por la sal

A fines de los 90 se cultivaban 3.600 hectáreas en el norte de la ciudad. Hoy apenas se superan las 700. Los quinteros hablan de cambios culturales en el consumo y de falta de leyes laborales acordes.

Argentina: en sólo 15 años, Santa Fe perdió el 80% del cordón frutihortícola

Agronegocio

Con motivo de realizarse el remate del primer lote de soja del año, que da inicio formal a la comercialización de granos de dicha oleaginosa de la nueva campaña 2011-2012, convocamos a repudiar este acto simbólico que representa la continuidad y profundización de un modelo de producción capitalista agroexportador de explotación, contaminación, y saqueo.

Argentina: repudio al remate del primer lote de soja de la temporada 2011/2012 en Rosario

Transgénicos

Predomina el negocio sobre el derecho a la salud, el oro sobre la conciencia y se aferran a las mentiras que impuso Monsanto cuando impulsó la producción transgénica. Casi 2500 millones de u$s se gastan en agrotóxicos en Argentina; las empresas transnacionales proveen las semillas y los venenos, compran la producción, controlan nuestro comercio exterior y especulan financieramente con el precio de los alimentos.

Situación de los Pueblos Fumigados en Argentina, 2012

Minería

Como verdaderos hombres de negocios, los gobernadores de Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Salta, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ministros nacionales, dirigentes gremiales y cámaras del sector, firmaron alborozados el Plan Federal Minero.

Argentina: Pacto Federal Minero, la infamia institucionalizada

El fiscal Carlos Matheu está a cargo desde ayer (27) de una vieja causa en la que se investigarán las responsabilidades por la contaminación en Ituzaingó Anexo que habría causado alrededor de 100 muertes por cáncer.

Argentina: reanudan causa de muertes por contaminación en Ituzaingó Anexo

Movimientos de campesinos, pescadores, pastores y de pueblos indígenas de todo el mundo acordaron este avance en la tercera Conferencia Especial de los Movimientos Sociales por Soberanía Alimentaria que concluyó el domingo 25 en Argentina.

Argentina: nace la Alianza Latinoamericana por la Soberanía Alimentaria

Agronegocio

La historia y la experiencia revelan que pocas imágenes producen tanto rechazo como la quema de libros.

Argentina: un manual ocupa mucho espacio