Argentina

Agrotóxicos

Las fumigaciones con agrotóxicos en los campos argentinos están envenenando a gran parte de la población. Los tipos de cáncer y las enfermedades que generan. La increíble historia de Estanislao, el nene empapado de plaguicidas. Las zonas más perjudicadas y las amenazas de los sojeros. Testimonios desgarradores.

Argentina: la cosecha de la muerte. El glifosato contamina el país

DSC_5251

"Más de 5.000 personas se concentraron en Plaza de Mayo en el primer rechazo masivo a la ley antiterrorista y en denuncia de la represión de los pueblos de Catamarca, La Rioja y de los Valles Calchaquíes."

Cobertura: Jornada Nacional de lucha contra la Megaminería y por la Derogación de la Ley AntiTerrorista

Por UAC
Minería

"Se dice que el ambientalismo trabaja desde el miedo. ¿A qué recurren los discursos de los gobernadores cuando dicen que la megaminería es "el único camino posible"? ¿Y qué pasará con el pueblo entonces cuando el recurso se acabe? Por eso la diferencia es la visión a largo plazo: 'No somos fundamentalistas, tenemos fundamentos'."

Argentina: el punto de inicio para el debate debe ser la suspensión de todos los proyectos

La Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de Argentina convocó a una Jornada Nacional Contra la Megaminería. La manifestación se realizó el jueves en la ciudad de Buenos Aires.

Anuncian jornada nacional contra la megaminería en Argentina

Agrotóxicos

Se realizó el 9no Plenario de la Campaña Paren de Fumigarnos el pasado sábado 18 de febrero en las instalaciones de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de calle San Luis 2854 de la ciudad de Santa Fe.

Argentina: Plenario de los pueblos fumigados de la provincia de Santa Fe

Minería

Ismael Bordagaray es kirchnerista, peronista y acompaña todo el movimiento social de resistencia riojana a la minería a cielo abierto. Eligió: “Siempre hemos sido compañeros de las medidas que toma el pueblo. No puede haber obediencia debida en democracia” dice a lavaca.

Argentina: las encuestas serias indican que entre el 70 y el 80 % de la población de la región rechaza la megaminería

Tierra, territorio y bienes comunes

Sostiene que el desmonte misionero, es una actitud autodestructiva. Sueña con otro modelo productivo en el país, porque el actual beneficia a pocos. Por ello dice: “Si la pobreza es un escándalo, también lo es la riqueza”

‘‘Comencemos a hablar de vida sustentable” - Entrevista a Juan Yahdjian

Minería

"La Universidad más antigua del país rechazó en 2009 los fondos provenientes de Minera Alumbrera fundamentando con duras críticas el efecto ambiental, económico, social, de calidad de vida y de derechos humanos, que implica la megaminería. Darío Aranda preparó este trabajo que resume y explica por qué la Universidad de Córdoba rechazó el subsidio minero."

Argentina: Minera Alumbrera, según la Universidad de Córdoba