Argentina

Agronegocio

"En los últimos años y en la últimas décadas, la vida tranquila y apacible en el extremo norte de Santiago del Estero fue brutalmente alterada, cuando llegaron allí los “sembradores de soja”, con sus inmensas topadoras, con el veneno de sus agroquímicos, con sus “matones armados”, y con su voracidad insaciable de tierras."

Argentina: operación asesinato, soja, desmontes…

Minería

El 9 de diciembre, grupos de autoconvocados realizan una caravana por la Ruta 9, desde el distrito capital hasta la ciudad de Sumampa, ubicada en el centro-sur de la provincia de Santiago del Estero. La movilización forma parte de la "Marcha de los Pueblos.

Argentina: Caravana contra la minería en Jasimampa

Agrocombustibles

"El Estado Nacional alentará la producción de biocombustibles con exenciones impositivas cercanas a los 450 millones de dólares durante 2012. Los productores agropecuarios y las empresas procesadoras se beneficiarán con prácticamente el doble del estímulo concedido en 2010”.

Argentina: subsidio irrazonable

En San Marcos Sud, los médicos señalan que han crecido "demasiado" los casos de cáncer y lo atribuyen al uso desmedido de agroquímicos

Argentina, Córdoba: el pueblo que teme a las fumigaciones

Ambientalistas cortaron el tránsito en una ruta norteña en reclamo por el desastre ambiental en el lago del embalse de Río Hondo, donde miles de peces murieron afectados por los desechos de los ingenios azucareros, según las agrupaciones y las autoridades santiagueñas

Argentina: reclaman clausura de industrias azucareras por desastre ambiental en Santiago del Estero

Por RENA
Tierra, territorio y bienes comunes

"Desde el Foro por la Tierra afirmamos que esas familias de Pampa del Indio tienen el incuestionable derecho a defender sus modos de vida, su permanencia en el campo, su continuidad para lo cual le vienen pidiendo una mano al Estado desde hace años, sin obtener respuestas de fondo."

Argentina, Chaco: los derechos no son papeles

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Un organismo oficial había advertido sobre desmontes irregulares y creciente violencia en el lugar donde luego asesinaron al campesino Cristian Ferreyra. El Mocase acusa al gobierno provincial de no tomar medidas pese a ser alertado.

El crimen que había sido anunciado: asesinato del campesino Cristian Ferreyra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El pasado 23 de Noviembre la comunidad wichi del lote 6 de la localidad de Los Blancos sufrieron abuso, amenzas y aprietes por parte de una empresa contratista de las petroleras que trabaja en la zona."

Argentina, Salta: empresa petrolera amenaza a comunidad Wichi