Argentina

jujuy

500 años de resistencia, en reivindicación de nuestros derechos y lucha de nuestros pueblos: "Sin respuestas del Gobierno Provincial, seguimos exigiendo la urgente entrega de los títulos comunitarios de nuestras tierras."

Tercer dia de corte de ruta por tierras indígenas en Purmamarca, Jujuy

agrotoxicos

¿Sabias que en los barrios de Guernica fumigan con agrotóxicos para sembrar soja? En vísperas del día internacional de la Soberanía Alimentaria, realizaremos frente a la estación de trenes de Guernica una feria de productos y radio abierta.

Campaña de difusión contra el uso de agrotóxicos en Guernica, Pcia. de Buenos Aires

Por FPDS
Megaproyectos

“Lo más importante que ha incidido en llegar a esta situaciones la cantidad de movimientos de base que hemos construido en la provincia. Sin estos movimientos de ciudadanos correntinos cuestionando el proyecto Ayuí, mas allá de la pelea gobierno y Clarín, nadie hubiera cuestionado este tema”.

Argentina: Ayuí no será el Río Clarín

Agrotóxicos

"Otra vez se hace presente en nuestro país el asesino silencioso que ha llegado de la mano del éxito del llamado modelo agropecuario: el glifosato."

Argentina: lo mató el glifosato

Agrotóxicos

"El pasado 1° de octubre, en la ciudad de Santa Fe se realizó el 8° Plenario de la Campaña Paren de Fumigarnos, que reunió a representantes de toda la provincia. Se ratificó el pedido de prohibir las fumigaciones aéreas en toda la provincia..."

Argentina: se realizó el VIII Plenario de la “Campaña Paren de Fumigarnos”

Pueblos indígenas

Integrante de la Red de Investigaciones en Genocidio y doctora en Antropología, Diana Lenton aporta pruebas del genocidio de los pueblos originarios. Campos de concentración, asesinatos masivos, fusilamientos y niños robados. Roca, el papel del Estado, la sociedad y los intelectuales.

Argentina: “El Estado se construyó sobre un genocidio”

Minería

El 4 de septiembre, se da a conocer un documento de ACR (Asambleas Ciudadanas Riojanas) en el cual vecinos de los departamentos Famatina y Chilecito repudian “de manera absoluta y categórica” la firma de un convenio -entre la empresa estatal EMSE (Energía y Minerales Sociedad del Estado) y la canadiense Osisko Mining Corporation- para la exploración del Cordón del Famatina.

Asambleas Ciudadanas Riojanas repudian acuerdo Osisko-EMSE