Argentina

Nuevas tecnologías

La Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) publica el 13 de marzo una carta dirigida "a los pueblos inocentes víctimas de la tecnocracia" expresando su consternación por los sucesos ocurridos en Japón tras el terremoto que sacudió el norte de su principal isla el día 11 y recordando su compromiso fundacional de unir esfuerzos para impedir la proliferación de plantas nucleares. Entrevista a Javier Rodríguez Pardo (66), periodista y fundador del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH).

Javier R. Pardo: incidente nuclear en Japón y política atómica argentina

Agua

El 3 de febrero se presenta en la Legislatura un proyecto de ley que contempla la creación de la empresa Recursos Hidrológicos Neuquinos (RE-HIDRONEU) para la exploración y explotación de reservorios de agua en tierras fiscales. El 28 de febrero organizaciones sociales repudian "este intento de privatización porque considera al agua como una mercancía". Entrevista a Carlos Camargo (52), docente y activista de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL).

Argentina: Carlos Camargo sobre la explotación comercial del agua en Neuquén

Minería

El 18 de febrero el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) publica el informe "Impacto en Glaciares de Roca y Ambientes Periglacial de los Proyectos Mineros Filo Colorado (Xstrata) y Agua Rica (Yamana Gold)". La Asamblea El Algarrobo advierte desde Andalgalá, Catamarca, que "se ve claramente cómo estas empresas y el Gobierno hacen la vista gorda a la destrucción de estos lugares".

Argentina: Sergio Martínez sobre la denuncia contra Xstrata y Yamana Gold por impacto en glaciares

Agrotóxicos

La Justicia de Santa Fe prohibió, con fallo firme, fumigar en cercanías de zonas urbanas. El caso marca un precedente para los jueces del resto del país y cuestiona, en base jurídica, el modelo agropecuario. Anuncian nuevas presentaciones judiciales.

Argentina, Santa Fe: histórico fallo frena agrotóxicos

Pueblos indígenas

"Los Qom de la Comunidad La Primavera de Formosa, después de 2 meses de acampe en Buenos Aires levantan el improvisado campamento desde donde hombres, mujeres, niños y ancianos reclaman a un Estado Nacional que les viene dando la espalda cuando de Justicia se trata."

Argentina: “para el Estado es mentira que nos despojan de nuestras tierras”

Minería

"En el informe (ver abajo) sobre los glaciares de la cadena del Aconquija, lugar en donde se encuentran los pretendidos emprendimientos mineros de Agua Rica y Filo Colorado, se ve claramente cómo estas empresas y el gobierno hacen la vista gorda a la destrucción de estos lugares."

Informe: impacto en glaciares de roca y ambientes periglacial de los proyectos mineros Filo Colorado y Agua Rica

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Este boletín lo dedicamos al tema del trabajo esclavo. A inicios de este año se encontró que la empresa semillera y exportadora de granos NIDERA utiliza trabajo esclavo en Argentina, esto a pesar de las grandes ganancias que obtiene por el negocio de la soja transgénica en ese país del Cono Sur. Otra raya más al nefasto negocio de los transgénicos. Boletín N° 412 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos.

Trabajo esclavo. Boletín de la RALLT N° 412

Por RALLT
Minería

Comunicado de la UAC en repudio a la criminalización de la protesta por defender la vida, al accionar de la transnacional Barrick Gold y el Gobierno provincial de los Gioja y a la complicidad del Gobierno Nacional.

Argentina: Todos somos San Juan

Por UAC