Argentina

Ante denuncias de mortandad de un gran número de colmenas en la Cooperativa Apícola Esquinense “Coape”, técnicos del Ministerio de la Producción recorrieron la zona para determinar el motivo de la muerte. Según adelantaron, el fenómeno se habría producido por envenenamiento intencional de las colmenas

Argentina, Corrientes: mortandad de colmenas se debería a uso de insecticida

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"En estos mismos días Mendoza corre el peligro de retroceder en un camino muy importante que la provincia había tomado: la prohibición de la “megaminería”. Se aprobó la declaración de impacto ambiental del emprendimiento San Jorge, que consiste en la explotación de oro y cobre al norte de la ciudad de Uspallata; nuevamente el ambiente, el agua y las poblaciones están en peligro y en estos días la Legislatura provincial vota la aprobación o rechazo de San Jorge."

Argentina: nuevos derechos y asignaturas pendientes

Agrotóxicos

El insecticida Endosulfán, hexacloro- endometileno- biciclohepteno-bis, que posee una clasificación química de organoclorado del grupo de los ciclodienos al igual que otros insecticidas organoclorados ya prohibidos como el Aldrín y el Endrín, es un Contaminante Orgánico Persistente (COP) ya que posee las siguientes características; es altamente persistente a la degradación química, física y biológica.

Es hora de prohibir al Endosulfán e incluirlo dentro del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"El Miércoles 23/02 desde las 16hs, al cumplirse 3 meses de la represión que sufrieron a manos de la policía provincial cuando reclamaban por sus tierras usurpadas, los hermanos qom realizarán una movilización desde el acampe (Avda. de Mayo y 9 de Julio) a la Casa de la Provincia y luego a Plaza de Mayo."

Argentina, Buenos Aires: este miércoles vení a marchar con los hermanos qom

Minería

El 15 de febrero se cumple un año del desalojo de la Asamblea El Algarrobo del camino que bloqueaba en la localidad de Andalgalá, Catamarca, para impedir el paso de vehículos y máquinas vinculados a Minera Agua Rica. La Asamblea Socioambiental Santiago del Estero (Asase) repudia en la ciudad de La Banda al tren azul con el que Minera Alumbrera transporta su producción entre Tucumán y Rosario.

Argentina: Jimena G. Battán sobre el tren azul de Minera Alumbrera

Tierra, territorio y bienes comunes

"Según la Federación Agraria Argentina “aproximadamente el diez por ciento del territorio nacional, alrededor de 270 mil kilómetros cuadrados, se encuentran en posesión de extranjeros”. Incluso algunos se arriesgan afirmando que en estos primeros diez años del siglo XXI ese porcentaje es aún mayor, todavía."

Dueños de la Patagonia

Minería

En estos días recientes, en varias plazas de distintas localidades de la región nos auto-convocamos y re-encontramos para recordar un año de la brutal represión que el gobierno actual de la provincia de Catamarca ordenara contra los asambleístas de El Algarrobo, asentados en un camino vecinal para impedir el paso de maquinarias mineras al cerro donde están las nacientes de sus aguas.

Argentina: a un año de la represión en Andalgalá: entre dolores y alegrías

Agroecología

Estamos invitándolos a participar del Encuentro Regional de Agroecología San Martín 2011, que se desarrollará los días 11, 12 y 13 de marzo de 2011, en el predio de la EFA "Fortaleza Campesina", en Paraje Buena Vista, General San Martín, Chaco.

Argentina: Encuentro Regional de Agroecología San Martín 2011