Argentina

El 85% de los bosques en llanuras y sierras del norte de la provincia de Córdoba están completamente destruidos, reveló un informe del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la Universidad Nacional de Córdoba, que será publicado este mes por la revista británica, Biological Conservation

Argentina: el norte de Córdoba perdió el 85 por ciento de sus bosques

Pueblos indígenas

"En los últimos 12 días murieron por insuficiencia alimentaria, de agua potable, desnutrición y abandono del estado, 7 niños de la etnia indígena “Wichí” en la provincia de Salta, Noroeste Argentino."

Violación de derechos en NOA: 7 niiños Wichí muertos por desnutrición en 12 días

Argentina: basura humana e invasiones biológica en Río Negro

Aquí algunas imágenes de lo que ocurre cuando por descuidos o accidentes las líneas de pesca se cortan en algunas ramas en el fondo o se dejan tiradas en las orillas de los ríos y son arrastradas con las crecidas. Lamentablemente muchas especies sufren muertes lentas y horribles por nuestra inconciencia

Argentina: basura humana e invasiones biológica en Río Negro

Son los responsables de dos empresas con campos en el norte bonaerense en los que trabajaban peones llevados desde Santiago del Estero en condiciones de semiesclavitud. Se los acusa de “trata de personas” y “reducción a servidumbre”. Por ahora, no irán presos

Argentina: a dar explicaciones por el trabajo infrahumano

Agrotóxicos

Agroquímicos: ¿Por qué no son suficientes los estudios de la Organización Mundial de la Salud para cuidar la salud de la gente? El objetivo de estos escritos es mostrar las mentiras, los engaños, los ocultamientos y las tergiversaciones del discurso de los que promueven y/o se benefician con el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, incluido el transgénico, que sólo para abreviar es denominado aquí “discurso sojero transgénico”.

Argentina: el discurso sojero transgénico

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Semillas de injusticia. La explotación de trabajadores rurales por parte de transnacionales semilleras desnuda el circuito de inequidad del “agronegocio”.

¿Trabajo esclavo en Argentina?

La Afip, que detectó cinco campamentos en Córdoba, con 140 trabajadores sometidos a servidumbre, anuló beneficios económicos de los que gozaba la multinacional. En las sanciones quedaron incluidas la subsidiaria Pioneer y la tercerizadora Adecco

Argentina: un corte a los beneficios