Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Formosa, Comunidad qom Navogoh (La Primavera): "Hace más de un año que está la policía en Laguna Blanca. Ya desmontaron 600 hectáreas del monte. Hace siete años que estamos luchando”.

Argentina: Siguen los desalojos en Formosa

A fines de diciembre de 2009 la Cámara de Apelaciones Nº 2 de la ciudad de Santa Fe ratificó el fallo de primera instancia del juez Tristán Martínez ante el recurso de amparo presentado por los vecinos de San Jorge, donde señala que no se puede fumigar por tierra a menos de 800 metros de las casas de los vecinos, ni a menos de 1.500 metros si la aspersión se hace por aire

Argentina: ratificaron que no se puede fumigar cerca de los pueblos

Minería

Para los vecinos de la ciudad de Andalgalá, en la provincia de Catamarca, se van a cumplir dos meses de que, enterados de la existencia de una concesión minera -conocida como Pilciao 16- bajo sus propios pies, decidieron impedir el paso de vehículos que transporten materiales para el proyecto minero Agua Rica, un emprendimiento que se encuentra en un avanzado estado de desarrollo.

Argentina: Vecinos de Andalgalá en pie de lucha contra proyecto minero Agua Rica, en defensa de la vida

Agua

Desmedido y paradójico, así es como empresas internacionales venden el agua de los ríos argentinos a Medio Oriente y África. El agua dulce, dada su escasez en el planeta (3% del total), asoma como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI.

Argentina: buques lastran agua del Paraná y la subastan a granel por Internet

Por InfoSUR
Minería

En un país subastado y ocupado por 74 megacorporaciones mineras, la mayoría canadienses y británicas, 165 proyectos de explotación esperan luz verde este año para avanzar en diferentes etapas de exploración, factibilidad, construcción y explotación.

Argentina: un año de conflictos mineros

En una carta dirigida a María Rivera, Consejera Principal para América de la Secretaría de esa Convención Internacional, la doctora Gómez le solicitó “su colaboración invalorable e intervención ante la Autoridad Administrativa Ramsar en este país (Argentina) a fin que realicen las acciones pertinentes”

Argentina: arroceras del Chaco, piden intervención de la Convención Ramsar

La caravana náutica, alumbrada con antorchas y bengalas, constituyó anoche un atractivo turístico más en Gualeguaychú. Decenas de visitantes se acercaron a ver lo que para la Asamblea Ciudadana Ambiental fue una manifestación más en contra de la planta de Botnia

Argentina: asambleístas entrerrianos protestaron frente a Botnia

Petróleo

El acuerdo que Urribarri celebrará con Repsol-YPF el próximo 9 de febrero resulta sintomático de un proceso que lleva más de tres años a nivel nacional. Se trata de la demostración cabal del avance de una frontera hidrocarburífera que, no contenta intramuros, en ámbitos de probada tradición, se expande sobre regiones donde toman lugar otras vocaciones productivas.

Argentina: Entre Ríos: ¿nuevo capítulo de despojo y contaminación?