Argentina

Pueblos indígenas

El sábado 09 de enero de 2010, a plena luz de la tarde, FM Arco Iris de Loncopué fue objeto de un nuevo atentado terrorista.

Argentina: ataque y censura a radio mapuche

Tierra, territorio y bienes comunes

El autor de la investigación sobre la Compañía de Tierras del Sud Argentino, propiedad de la corporación Benetton, planteó que la restitución territorial a los pueblos originarios es el "primer capítulo de las luchas populares"; para el historiador las recuperaciones territoriales son la repatriación de trozos del país "privatizados" con la Campaña del Desierto.

Argentina: restitución territorial, ¿la auténtica repatriación?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2009 se realizó en la ciudad de Córdoba Capital el XI Encuentro de la UAC, en el cual participaron alrededor de 400 personas de todo el país a lo largo de los tres días.

Argentina: conclusiones del XI Encuentro de la UAC

Por UAC
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El año nuevo muestra en Villa La Angostura la continuidad de las políticas represivas por parte del gobierno de la provincia de Neuquén, las comunidades Mapuches denuncian nueva represión a jóvenes por parte del grupo GEOP de la Policía de Neuquén.

Argentina: represión a Mapuches en Villa La Angostura

Tierra, territorio y bienes comunes

El lunes 21 de diciembre, el estadounidense William Henry Fischer y la policía cruzaron integrantes de la comunidad y tres jóvenes de la misma quedaron heridos tras los enfrentamientos. La comunidad Paichil Antriao denuncia que les han "plantado armas" para acusarlos.

Argentina: tras desalojar y reprimir a comunidad Mapuche, les "plantan armas"

Así lo manifestó por LT10 el director provincial de Programas Estratégicos del ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. "Los canales nacen por el fenómeno de expansión de fronteras agropecuarias y esta práctica se acentuó con el boom sojero. Hay que discutir este modelo productivo que no tiene límites”, remarcó Miguel Fertonani

Argentina: “los canales son la faceta de un modelo productivo que genera emergencias”

Minería

Una veintena de organizaciones sociales patagónicas (mayormente vecinos autoconvocados, centros estudiantiles y sindicatos de la provincia de Chubut) conformaron el Foro Ambiental Social de la Patagonia (FASP) luego de dos eventos (uno en Comodoro Rivadavia y el otro en Trelew) celebrados en junio y septiembre de 2008, para tratar los «temas calientes» relacionados a la actividad extractiva y el agua en la región.

Megaminería en Chubut: «Olvídense»

Rodriguez Pardo habló de los términos del debate entre Gioja y Solanas. Criticó a César Gioja por llamarlo a Solanas “mentiroso”, “cuando sabemos todos que es al revés” y aseguró que a pesar de los gritos e insultos del debate, “el tema quedó instalado y mucha sabe ahora que hay saqueo y daño”

Argentina: entrevista a Javier Rodríguez Pardo "todos sabemos que el mentiroso es Gioja"