Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

Familias de pequeños productores agrícolas de colonia Casco Cué, en el municipio formoseño de Pirané, que viven de lo que producen en sus chacras, ladrillerías y carbonerías, vienen sufriendo la intimidación y el accionar del Escuadrón 5 de Gendarmería Nacional (GN), que desde marzo de este año intenta con sus operaciones desalojar a los pobladores -cuyos documentos de propiedad de las tierras datan de las décadas del 50, 60 y 70 del siglo pasado-, para avanzar con proyectos de infraestrucura de la misma fuerza.

Argentina: familias campesinas al borde del desalojo en Formosa

Megaproyectos

Los a pie de página firmantes, vecinos de Puerto Azara, Misiones, expresamos nuestro repudio a la posible construcción de una nueva represa hidroeléctrica en la región mesopotámica.

Argentina: Vecinos autoconvocados de Puerto Azara repudian construcción de represa hidroeléctrica

Pesca

El presente título suena casi a una contradicción, ya que una de las características distintiva del desierto es la ausencia casi absoluta de humedad. Pero más allá de ello, es sabido, que por lo general al término lo usamos en forma de adjetivo para indicar soledad, despoblamiento o ausencia de vida.

Argentina: el desierto húmedo

Minería

Se realiza en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba la Primera Reunión Nacional de Facultades y otras unidades académicas que rechazaron los fondos de minera La Alumbrera.

Argentina: 1º Reunión de Facultades contra fondos mineros

Por RENACE
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Una vez más, el pueblo de Gualeguaychú, sobre el Puente Internacional General San Martín, eleva su voz reclamando justicia y exigiendo que prevalezca el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado, por sobre los intereses económicos de una empresa inescrupulosa y contaminante.

Argentina: proclama de la Asamblea de Gualeguaychú - Marcha al puente 6-9-09

Minería

La Red de Asistencia Jurídica contra la megaminería se inscribe dentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. La Red tiene como finalidad la puesta en común de diversos casos, herramientas y formularios, etc. presentados en el Estado. Busca una socialización de información técnica jurídica como a su vez elaborar un mapa más claro de instancias del Estado en lo referente a minería en las que se pueda iniciar reclamos o tramites en lo local, regional, nacional e internacional.

Argentina: red de asistencia jurídica contra la mega minería

Tierra, territorio y bienes comunes

"Esta lucha se inicio en agosto de 2008, cuando en el Arroyo Anguilas y Canal Vinculación, en la 1º sección de Islas fueron arrasadas las viviendas de aproximadamente 20 familias isleñas, por el mega-emprendimiento inmobiliario Colony Park".

Argentina: lucha por la tierra y desalojos en el Delta del Paraná

"La abogada ambientalista y escritora argentina Graciela Cristina Gómez es una de las militantes más calificadas cuando el tema en cuestión es el uso indiscriminado de agrotóxicos, principalmente en lo que se refiere a la utilización de glifosato. En entrevista con Adital, ella habla sobre la situación en Argentina"

Argentina: “en poco menos de quince años, el consumo de glifosato se multiplicó 180 veces”

Por ADITAL