Argentina

Agrotóxicos

Un consejo convocado por el Conicet y la Comisión sobre Agroquímicos elaboró un informe en torno del agrotóxico en el que no llega a conclusiones claras y no define si es inocuo o perjudicial. Críticas de académicos y científicos.

Argentina: el glifosato, con más polémica

Pueblos indígenas

En los valles Calchaquíes en Tucumán, viven actualmente dos comunidades de pueblos originarios: los Amaichas y los Quilmes. Estos pueblos han soportado siglos de despojos por parte las diferentes expresiones de la cultura occidental.

Argentina: historia de los pueblos Amaichas y Quilmes

Transgénicos

Material Educativo que consta de 14 capítulos que relatan una historia ficticia, en la que se hacen presentes algunas problemáticas y consecuencias negativas reales causadas por monocultivos forestales y de soja.

El bosque encandado

Tierra, territorio y bienes comunes

La UST reclama al Estado el fortalecimiento de la economía campesina, la producción de alimentos para los mercados locales, el acceso a la tierra y la vivienda, cobrando impuestos a los grandes empresarios y promoviendo el trabajo en cooperativas y asociaciones.

Argentina: sin tierra para comer, sin techo para vivir, testimonio de la UST de Mendoza

Tierra, territorio y bienes comunes

"El Jefe del Escuadrón 5 de Gendarmería Nacional Pirané a ordenado, a partir del mes de marzo del presente año, operaciones de intimidación contra pobladores de las chacras teniendo por objeto desalojar a los dueños de las Tierras con el fin de concretar procedimientos inmobiliarios contrarios a los intereses de los antiguos pobladores".

Argentina: gendarmería intimida a campesinos

Biodiversidad agrícola

Entrevista a Carlos A. Vicente, de GRAIN y Acción por la Biodiversidad

Pérdida de biodiversidad agrícola

Por ECOS
Transgénicos

Uno de los desarrollos científico-tecnológicos de mayor impacto en los últimos años han sido los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OGM). Su utilización ha tenido muchísimas consecuencias sobre nuestro país.

Argentina: el modelo agropecuario actual y la biotecnología

Minería

La estrategia de las multinacionales es clara y evidente: acallar voces críticas, comprar estudios “científicos” favorables, orientar investigaciones acordes a sus intereses; chantajear e intensificar un discurso que fabrique un pseudo consenso social y político prominero, prosojero y proendeudamiento externo.

Nuevo orden mundial, mineras, contaminación, deuda externa y universidad pública