Argentina

Agrotóxicos

Por la presente, elevamos a vuestra consideración un proyecto de Ordenanza con el fin de prohibir en el ámbito del Partido de Morón, la utilización de N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, glifosato y agroquímicos derivados; en base a los fundamentos que a continuación se exponen

Argentina: pedidos de prohibición del uso de glifosato

Por COEPSA
Minería

Ex trabajadores de la mina denunciaron que las certificaciones ambientales ISO 14001 son realizadas por personal interno de la empresa y que son obligados a mentir en sus evaluaciones e inclusive en las conferencias de prensa. Tres son las provincias afectadas por el engaño.

Argentina, depredación ambiental: mina La Alumbrera contamina y adultera información

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mas de 4000 personas de distintas organizaciones campesinas, indígenas, asambleas de vecinos, movimientos sociales, y ciudadanos de distintos rincones del país marcharon en el día de ayer 24 de julio, por las calles de San Salvador de Jujuy hasta la Casa de Gobierno, bajo la consigna de “Contra el saqueo de los bienes naturales y la contaminación, por la soberanía alimentaria y la vida”. La movilización dio así inicio al 10º Encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas.

Argentina: Numerosa marcha en defensa de los bienes comunes naturales y por la soberanía alimentaria

Transgénicos

El rechazo a la introducción de los organismos modificados genéticamente, conocidos como transgénicos en nuestra agricultura y alimentación es cada vez más evidente. Y una de las vías para expresar la oposición social son las declaraciones institucionales de Zonas libres de Transgénicos u otro tipo de iniciativas de las autoridades locales y regionales contra estos cultivos.

13 millones de españoles viven en territorios que rechazan oficialmente los transgénicos

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Organizaciones sociales advierten sobre los riesgos del monocultivo de árboles para la industria de la celulosa y aserraderos: concentración de tierras, pérdida de biodiversidad y desalojos campesinos e indígenas. Algo parecido a lo que ocurrió con la soja. Una legislación generosa incentiva su avance.

Argentina: la invasión forestal

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El lunes a las 11 de la mañana, movimientos barriales, vecinales y de desocupados presentaremos en Presidencia un pedido de audiencia a Cristina Kirchner para tratar propuestas “urgentes” ante la crisis que afecta cada vez más a los trabajadores y los sectores más excluidos de nuestro pueblo.

Argentina: Movimientos sociales y de desocupados incluyen agenda ambiental en pedido de audiencia al gobierno para el "diálogo"

Agrotóxicos

Ante el inicio de la próxima campaña agrícola, el Centro de Protección a la Naturaleza (CeProNat), reitera y advierte sobre el uso de los agrotóxicos. Especialmente, hacemos referencia al herbicida glifosato que,en sus distintas formulaciones o en cócteles peligrosos con otros venenos, es de uso habitual y de preferencia por los agricultores argentinos.

Argentina: El glifosato no es agua bendita

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Durante los días 24, 25 y 26 de julio en la ciudad de Libertador Gral. San Martín, más de 300 representantes de asambleas de vecinos por el agua y la vida, movimientos campesinos e indígenas y organizaciones sociales de todo el país participaron de la 10º Asamblea de la UAC bajo la consigna “Contra el Saqueo de los Bienes Naturales y la Contaminación, por la Soberanía Alimentaria y la Vida".

Argentina: Diez veces sí a la vida