Argentina

El veto Barrick Gold. La denuncia la realizó el Diputado Nacional Miguel Bonasso, sostiene que los 3 mil millones hicieron que la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, vetara la norma de protección de los glaciares

Argentina: por tres mil millones de dólares se vetó la Ley de Glaciares para beneficiar a Barrick Gold

El petitorio entregado al gobierno estaba acompañado de una gran cantidad de firmas recogidas en la marcha contra la minería el pasado 7 de mayo. En él expresan la enorme preocupación que tienen los habitantes del departamento de Tilcara por la gran cantidad de permisos de cateos y prospección minera otorgados en toda la región de la Quebrada de Humahuaca y Puna de Jujuy

Argentina: reclaman al gobierno que cancele permisos mineros

Agronegocio

"Durante años explicamos, anunciamos y denunciamos el modelo de los monocultivos. Ahora al fin el tema salió a la superficie, llegó a tapa de grandes diarios, a la Corte Suprema y obligó a algunos funcionarios a pronunciarse. Entonces, se nos promete comisiones que investigarán la situación…qué van a investigar, si todo es tan pero tan evidente?"

Argentina: el verdadero laboratorio

Agrotóxicos

Los vecinos autoconvocados de Villa Ciudad Parque, del Valle de Calamuchita, Córdoba, estamos movilizados porque aquí, por sostener el modelo productivo, no se respeta nuestro derecho a la salud. Firme por la aprobación de la ordenanza que declara a Ciudad Parque libre de agrotóxicos.

Argentina: frenemos la fumigaciones con agrotóxicos en el Valle de Calamuchita

Comunicación y Educación

Académicos, músicos, artistas, periodistas, y ciberactivistas se reúnen a conversar sobre el "Derecho de Autor en el Mundo Digital" en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El evento está pensado como un espacio abierto de debate sobre las nuevas tecnologías y el derecho de autor en un mundo donde compartir y difundir cultura es cada vez más sencillo.

Argentina: Jornada de debate "Derechos de Autor en el Mundo Digital"

Tierra, territorio y bienes comunes

En septiembre de 2003 la lucha de la Comunidad Avá Guaraní que intentó recuperar su territorio ancestral en la provincia de Salta, hasta ese momento en posesión del Ingenio San Martín del Tabacal, recorría varios medios de contrainformación e información masiva. La propiedad del complejo agroindustrial por parte de la empresa de origen norteamericano Seaboard Corp. incluso posibilitó que la noticia de la represión y posterior desalojo que sufrió la comunidad viajara fuera de la Argentina y llegara a figurar como antecedentes de la empresa en la popular enciclopedia de edición colectiva Wikipedia.

Argentina: Comunidad Guaraní El Tabacal: "Queremos seguir adelante y tener la tierra"

Agronegocio

"Durante el conflicto de campo-gobierno nacional de 2008, mucho se especuló la posibilidad de que los gremios rurales armaran su propio partido político; intelectuales lo planteaban como el armado de una nueva derecha partidaria. A casi un año de aquellas especulaciones, y frente a las listas que se presentan el 28 de junio, vale la pena reflexionar sobre el campo en el escenario electoral".

Argentina: ¿y al final, el partido del campo, dónde está?

Agrotóxicos

El gobierno de Argentina se encuentra presionado para prohibir el químico usado en el herbicida de mayor venta en el mundo, que ha ayudado a convertir al país en un importante exportador mundial de alimentos durante la década pasada, luego de una nueva investigación que encontró que podría ser perjudicial para la salud humana.

La Argentina presionada para prohibir un agroquímico