Argentina

Catamarca - 19/08/07. El mito que pretende instalar el sector minero sobre el uso de tecnología de nivel internacional y los altos estándares ambientales, lo derrumba periódicamente Minera Alumbrera Ltda. integrada por la suiza Xtrata, y las canadienses Goldcorp Inc. y Northen Orion Resources Inc. Desde la misma empresa se informó una falla en el mineraloducto que transporta el concentrado contaminante. El derrame del concentrado se había verificado en la zona montañosa de Cumbres de Santa Ana, en el límite entre Catamarca y Tucumán, el jueves pasado

Argentina: el mito de la alta tecnología minera: Alumbrera informó nueva “falla” en el transporte de concentrado

No todo el impacto de los agrotóxicos en la salud humana y el ambiente se debe a la sojización; múltiples ejemplos de ello existen relacionados al tabaco, algodón, hortalizas y a producciones animales intensivas. Sin embargo, el amplio territorio ocupado por la soja y la sistemática negativa a mirar algunas de las consecuencias negativas de su expansión hacen necesario insistir en el tema. No se puede seguir cerrando los ojos. Esta es una contribución de Alberto Lapolla en ese sentido, señalando dos de los varios ejemplos concretos y cercanos con los que puede ejemplificarse la situación: el Barrio Ituzaingó (Córdoba) y la Colonia Loma Senés (Formosa)

Argentina: sojización, toxicidad y contaminación ambiental por agrotóxicos

"[…] las herramientas informáticas que generalmente encontramos en las organizaciones pertenecen a la mayor multinacional existente. Sin ponerlo en tela de juicio, reproducimos desde el uso acrítico, todo aquello que desde las acciones combatimos: la monopolización de la comunicación, la privatización indiscriminada, la apropiación ilegítima de los saberes populares" […] nos dice Liza Tosti del Proyecto Argentina Sustentable en esta entrevista en la que queremos compartir la experiencia que realizamos en la Ciudad de Santa Fe

Argentina: compartiendo conocimiento sobre software libre y copyleft con organizaciones sociales

La frase repetida por la empresa Botnia y el gobierno de Montevideo es que la pastera no va a contaminar. No obstante, cuando todavía no entró en operaciones, se produjo un escape de sustancias químicas peligrosas

Argentina - Uruguay: conflicto por la instalación de una pastera. Profecía cumplida

Por APM

“Si a nosotros nos va a matar el gobierno uruguayo con Botnia, el argentino tiene la culpa de estar matando gente en la precordillera” dice a lavaca el coordinador de la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú, José Gómez, mientras los vecinos preparan un corte que el lunes se trasladará a la ruta 14, para presionar al propio gobierno al cual le adjudican doble discurso. La chimenea de Botnia humea desde hace diez días y, confirmando los peores pronósticos, nueve de sus operarios se intoxicaron con sulfato de sodio y debieron ser internados

Botnia intoxica, Gualeguaychú se organiza. “Estamos revolucionados”

SALTA. MEDIDA DE NO INNOVAR. El juez Leonardo Araníbar hizo lugar a la acción cautelar presentada por la comunidad guaraní El Tabacal y ordenó a una subsidiaria de la multinacional abstenerse de realizar “actos que impliquen depredación, extracción de árboles o plantas, movimientos de tierra o profanación de tumbas sobre el predio de La Loma”. La noticia llega en momentos que se registran denuncias por desmontes en numerosos puntos de la provincia

Argentina: Guaraníes frenan desmontes de Seabord Corporation en Orán

Por Copenoa

Pobladores de Gualeguaychú denunciaron ante la Justicia sufrir problemas en la piel, garganta y ojos, como consecuencia del derrame tóxico que se registró el martes en la planta que Botnia construye en Fray Bentos, frente a las costas entrerrianas

Argentina: vecinos de Gualeguaychú denuncian afecciones por derrame tóxico

Por Télam

El informe que publicamos en esta oportunidad aborda el análisis de uno de los sectores de especial significación para el sistema económico en los últimos años, por la importancia de la presencia de empresas trasnacionales que participan de la actividad minero extractiva, por las condiciones en que se realiza la explotación y por los conflictivos sociales, ambientales, regionales y otros que en los últimos años han caracterizado el desarrollo de las actividades de este sector en el país

Las empresas trasnacionales en la minería argentina: seguridad jurídica para las empresas, inseguridad ambiental e incumplimiento de los derechos para las comunidades locales