Argentina

Quince operarios de Botnia, la planta finlandesa que ya produce pasta de celulosa en la margen oriental del río Uruguay, sufrieron grave intoxicación por la emisión incontrolada de sulfuro de sodio. La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) ordenó un peritaje sobre gran cantidad de palomas muertas en inmediaciones de la planta cuestionada

Argentina - Uruguay: lluvia de palomas muertas sobre Botnia

BUENOS AIRES, 27 ago (IPS) - Cercadas por la expansión agropecuaria y la indiferencia del Estado, comunidades indígenas de la nororiental provincia argentina de Chaco tienen dificultades para acceder al agua, a la alimentación y a las medicinas naturales y van camino a la extinción

Argentina: desastre humanitario en Chaco

Por IPS

En pocos días se conocieron noticias de tenor similar: los derrames en Minera Alumbrera (multinacional ubicada en Catamarca), y la intoxicación de decenas de obreros en Botnia (pastera finlandesa instalada en Fray Bentos, Uruguay). Más allá de los supuestos “accidentes” los hechos mostraron, por si hacía falta, el efecto contaminante de estos emprendimientos y, mucho más, un modelo de (sub) desarrollo que genera desempleo, empobrecimiento y muerte, salvo que sean detenidos, como en Esquel y La Rioja, por la acción de las comunidades

Argentina: contaminación pastera y minera. Promulgaron la Ley de Murphy

Las organizaciones campesinas, indígenas y de trabajadores rurales que firmamos a continuación queremos manifestar nuestro apoyo a las políticas que desde la Coordinación Nacional del Programa Social Agropecuario (P.S.A), se están llevando adelante desde el 2006. Las mismas están en el marco de transformación de un programa, históricamentede neto corte menemista impulsado desde los Organismos Internacionales con el objetivo de contener a sectores marginados.Las nuevas políticas ponen como principal actor del desarrollo rural en la argentina a las organizaciones del campo popular, entendiendo que los desafíos del sector campesino e indígena están atravesados por un conjunto de problemas estructurales que es necesario atacar desde una perspectiva integral que contempla la tierra, el agua, la salud, la educación, es decir desde la Reforma Agraria

Argentina: apoyo a la Coordinación Nacional del Programa Social Agropecuario

Por PSA

Rosario (Santa Fe), Villa Giardino (Córdoba) y San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca), Argentina - 27/08/07. Mañana 28 y el miércoles 29 de agosto distintas asambleas de vecinos autoconvocados junto con organizaciones ambientales y estudiantiles impulsan movilizaciones y otras actividades en rechazo a los emprendimientos metalíferos a cielo abierto y en solidaridad con la lucha que protagonizan los habitantes de decenas de localidades en todo el país

Argentina: protestas a cielo abierto en 3 provincias contra la minería metalífera y el saqueo

Rosario, 17 agosto 2007.- Más de treinta organizaciones de la sociedad civil de Rosario, Santa Fe, San Jenaro, Villa Constitución, Vera y Reconquista (1), presentaron hoy en Rosario el documento “Una Agenda Socioambiental para Santa Fe”, destinado a promover soluciones efectivas a problemas ambientales y sociales que consideran prioridades a incluir en la agenda provincial en el próximo período de gobierno. En la presentación expusieron también sus propuestas ambientales representantes de candidatos a gobernador por Santa Fe

Argentina: 30 organizaciones presentaron Agenda Socioambiental a los candidatos santafesinos

San Salvador de Jujuy, Jujuy - 24/08/07- En el IV Plenario Ambiental Interprovincial que se reunió el fin de semana pasado en esta ciudad, se definió concretar un nuevo piquete simultáneo en varias localidades, se escrachará a Minera Alumbrera y se planea una nueva marcha al Congreso de la Nación. El 29 de setiembre se realizará un nuevo plenario en Andalgalá donde también habrá medidas de fuerza en concordancia con el Campeonato Argentino de Rally.

Argentina: nuevas medidas de fuerza por explotaciones mineras a cielo abierto y otros conflictos

25 de agosto, Ciudad de Buenos Aires. Las organizaciones político-sociales en la Argentina, desde la Autoconvocatoria No al ALCA y que venimos participando en este proceso de resistencia y búsqueda de alternativas, tanto en la Campaña contra el ALCA como en la ASC, resolvimos fortalecer nuestra articulación nacional convocándonos a construir un Movimiento por la Soberanía e Integración de los Pueblos (MoSIP)

Argentina: convocatoria a plenario contra el libre comercio, la deuda, la militarización y el saqueo