Chile

Pueblos indígenas

"Criminalizada y perseguida desde sus inicios, la Coordinadora Arauco Malleco es una organización que reivindica la autonomía de las comunidades mapuche, y la recuperación de las tierras que les han sido arrebatadas, motivo por el que han sido catalogados como terroristas."

En Chile, despojo y leyes perversas contra la población indígena

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Solidaridad con el Pueblo Mapuche frente a la política de criminalización, estigmatización y militarización que ejecuta el gobierno Chileno.

Chile: Solidaridad con el Pueblo Mapuche

Pueblos indígenas

El vocero del Consejo de Todas las Tierras dio a conocer las posturas que mueven el llamado a la Cumbre de Cerro Ñielol programada para el próximo 16 de enero. Uno de los aspectos principales se relaciona con el reconocimiento de la vigencia y aplicación de los tratados de 1823 y 1825. Aquí los detalles de lo que se espera de este encuentro que podría marcar un hito en el desarrollo del denominado “conflicto mapuche”.

Aucán Huilcaman:“No estamos haciendo una reivindicación, sino apelando a tratados ya existentes”

Pesca

"Comunidades Mapuche-Lafkenches afirmaron que el Tribunal Constitucional (TC) tiene una oportunidad histórica para hacer cumplir la constitución y los convenios internacionales ratificados por el estado chileno, así como el reconocimiento de los derechos ancestrales de los Pueblos Originarios, de manera que no se traslade a las zonas costero-marinas, el despojo, la pobreza y la conflictividad social existente en la tierra."

Chile: Tribunal Constitucional debe hacer “justicia histórica” al declarar inconstitucional la Ley Longueira

Tierra, territorio y bienes comunes

"Rechazamos de manera clara y categórica las medidas gubernamentales tendentes a militarizar ahora desde el rio Bio Bío a Hornopirén. Que no crea este ni ningún gobierno venidero, que las mismas tácticas militares empleadas hace poco más de 130 años para arrebatar nuestro territorio y entregárselas a colonos extranjeros, pueden ser hoy el camino para solucionar lo que llaman conflicto debido al rechazo mapuche permanente a la invasión y destrucción de los ecosistemas."

Representantes Mapuche de diversos territorios repudian acciones político-militares del gobierno chileno

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Desde el 25 al 27 de enero de 2013 se realizará en Santiago de Chile la Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa: Por la justicia social, la solidaridad internacional y la soberanía de los Pueblos, esto en forma paralela a la Cumbre UE – CELAC."

Cumbre de los Pueblos de América Latina, el Caribe y Europa

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Paralela a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que tiene cita a fines de enero en Chile, organizaciones plantean una Cumbre de los Pueblos, una respuesta que considerará movilizaciones y actividades de discusión y debate.

Chile: organizaciones sociales levantan Cumbre de los Pueblos, paralela a CELAC

Privatización de la naturaleza y la vida

"El 90% de los derechos de aprovechamiento de aguas consuntivas (no devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de empresas mineras y agroexportadoras, mientras que prácticamente el 100% de los derechos de aprovechamiento de aguas no consuntivos (devuelven un caudal al río) se encuentra en manos de transnacionales como ENDESA."

La privatización de las aguas en Chile viola los derechos humanos