Chile

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Al modelo forestal lo trajeron como un ejemplo de desarrollo y en el presente se está cayendo a pedazos y hagan lo que hagan por resucitarlo no se va a poder.

Chile: La caída del imperio forestal

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Nuevamente el antiterrorismo es utilizado por los Estados para justificar la criminalización de los pueblos indígenas. Más de doscientos carabineros allanaron la madrugada del domingo 8 la comunidad mapuche Cacique José Guiñón, en la provincia de Malleco, Araucanía, Chile.

Criminalización es práctica sistemática de los Estados contra los pueblos indígenas

Por CAOI
Transgénicos

El ambiguo fallo sobre cultivos transgénicos emitido el 4 de enero de 2012 por la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, evita pronunciarse sobre el fondo del amparo planteado por María Elena Rozas, en representación de la Alianza por una Mejor Calidad de Vida /RAP-Chile al Consejo para la Transparencia (CPLT) en 2010.

Fallo de Corte de Apelaciones sobre transgénicos retrasa transparencia y mantiene secretismo para empresas demandantes

Megaproyectos

"El encuentro “Se llevan nuestros bienes, dejándonos sus males”, congregó a comunidades impactadas por proyectos energéticos, agroalimentarios, forestales y mineros, que buscan fortalecer sus resistencias locales mediante la articulación y el aprendizaje de las diferentes respuestas que en los últimos 20 años se han generado."

Chile: culmina encuentro inter regional “Se llevan nuestros bienes, dejándonos sus males”

Por OLCA
Transgénicos

"En respuesta a la carta enviada al SAG, por María Elena Rozas, coordinadora nacional de la RAP-Chile demandando transparentar la ubicación de los cultivos transgénicos de Monsanto esta organización recibió finalmente el listado de cultivos de maíz y soya transgénicos de esa empresa en la Región de O’Higgins..."

Victoria ciudadana y del Consejo de Transparencia: SAG entregó ubicación de cultivos transgénicos de Monsanto en Chile

En la comunidad de Lilcoco, los herederos mapuche-huilliches trabajan sus bosques y se niegan a entregarlos a las grandes forestales, "trabajamos en conjunto, pero la tierra sigue bajo nuestro cuidado y nosotros respetamos el bosque nativo"

Chile: la otra resistencia mapuche

Cerca de 300 agentes de policía militarizada con helicópteros, carros lanzagases y vehículos particulares arremetieron con armas de fuego y bombas lacrimógenas al interior de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, algunas familias se vieron obligadas a salir a los cerros para refugiarse

Chile: carabineros atacan Comunidad Autónoma

Empresas y gobierno se niegan a entregar información sobre la ubicación de los cultivos de transgénicos que actualmente existen en Chile

Chile: piden a la Justicia datos sobre plantaciones de transgénicos de Von Baer y Monsanto