Chile

El saqueo del mar chileno 2

Hace 10 años, en las aguas chilenas de la zona centro sur había casi 6 millones de toneladas de jurel para pescar. Hoy no queda ni una. Entre las grandes empresas pesqueras se endosan la culpa de la sobreexplotación que ha llevado a la casi extinción del jurel y de otros peces.

El saqueo del mar chileno

Transgénicos

En Audiencia Pública presidida por Alejandro Ferreiro, presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), y realizada el 25 de enero, María Elena Rozas, en representación de la Red de Acción en Plaguicidas RAP/Chile solicitó al CPLT confirmar la decisión que en 2010 ponía fin al secreto en la ubicación de los cultivos transgénicos.

RAP-Chile y Apicultores solicitan confirmar fin del secreto en transgénicos

De a pocos se avanza en Chile para limitar el uso de químicos y plaguicidas de gran toxicidad. El pasado 19 de diciembre el Ministerio de Agricultura prohibió la fabricación, importación, exportación, distribución, venta, tenencia y uso de varias sustancias activas plaguicidas, como Clordecona, Alfa-HCH, Beta-HCH, Pentaclorobenceno, Endosulfán, Alacloro y Aldicarb. Todos estos químicos son usados como insecticidas y se prohibieron por ser tóxicos para la salud y por ser posibles carcinógenos.

Chile: Campaña permanente por NO uso de plaguicidas

Representantes de la Comunidad mapuche Cacique José Guiñón, ubicada en la comuna chilena de Ercilla, denunciaron a través de las redes sociales un nuevo intento de allanamiento a ese sitio por parte de la policía militarizada del país.

Denuncian nuevo allanamiento en comunidad mapuche

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El siguiente documental es una breve revisión del negocio forestal, modelo industrial de plantación de monocultivos que atenta contra la economía campesina, la cultura mapuche y el medio ambiente en general.

Chile: Los Incendios del Negocio Forestal

Pueblos indígenas

“Queremos utilizar éste lugar como espacio verde para todos” exigían a los mapuche los “vecinos” de Pehuenia. Da la casualidad que los mismos indignados que reclamaban son los que han alambrado gran parte de las tierras, playas y costas y transformado los espacios verdes en camping privados a los que solo se accede pagando en dólares.

Puelmapu: Turismo, racismo y despojo contra comunidad mapuche Placido Puel

Comunidades rechazan proyecto minero de manganeso denominado “Los Pumas” 2

La Red por la Defensa del Medio Ambiente de Arica Parinacota manifestó ayer en el paseo 21 de mayo su rechazo al proyecto minero “Los Pumas”.

Comunidades rechazan proyecto minero de manganeso denominado “Los Pumas”

Por OLCA
Monocultivos forestales y agroalimentarios

Con 10 de los 18 votos, el Consejo Académico de la Universidad Austral aprobó un proyecto presentado por la Facultad de Ciencias Forestales consistente en un convenio de investigación con la empresa Celulosa Arauco.

Chile: Polémica genera convenio entre Universidad Austral y Celulosa Arauco

Por OLCA