Chile

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Nos preocupa y extraña un conjunto de proyectos de ley actualmente en el parlamento, en elaboración o discusión, que agreden gravemente a la agricultura campesina e indígena, a la biodiversidad del país y a la producción de alimentos para todos nosotros, con el sólo fin de entregar aún mayores privilegios y posibilidades de lucro a los grandes capitales nacionales e internacionales."

Declaración Pública de CLOC-Vía Campesina Chile: Soberanía Alimentaria, Tierra y Territorio

Crece el temor en organizaciones ambientalistas e indígenas de Chile por la posible apropiación de semillas nativas por parte de empresas extranjeras, la apertura a cultivos transgénicos y su impacto en la biodiversidad

Chile: saqueo de semillas autóctonas

Transgénicos

Se considera como un gran triunfo de las organizaciones que están en contra de los transgénicos, en hecho de que el Codex Alimentarius, haya acordado que los alimentos transgénicos tengan que ser etiquetados como tales para su ingreso al mercado.

Chile: etiquetado de alimentos transgénicos y producción de alimentos agroecológicos

Comunidades Mapuches - Huilliche del Pilmaiquen municipio de Río Bueno, región de Los Ríos, Chile, inician hoy (12), un proceso de recuperación de territorio en el espacio ancestral comunidad de Maihue – Carimallin

Chile: comunidades Mapuches inician recuperación del territorio para defender espacios sagrados

Por ADITAL
Derechos de propiedad intelectual

En 2001 el empresario y genetista Erik von Baer (1941, Alemania) registró a su nombre la quinoa (kinwa para los mapuche, quinua para los aymara) bautizando como Regalona la variedad de una especie que es parte del patrimonio ancestral de los pueblos indígenas. La patente expira el año 2016.

Chile: el robo de la quinoa andina y el lupino ruso por el imperio von Baer

Derechos de propiedad intelectual

Crece el temor en organizaciones ambientalistas e indígenas de Chile por la posible apropiación de semillas nativas por parte de empresas extranjeras, la apertura a cultivos transgénicos y su impacto en la biodiversidad.

Chile: activistas alertan saqueo de semillas nativas

Mientras empresas transnacionales como Endesa mantienen a su nombre el 80 % de las aguas en desmedro de la soberanía de los Pueblos en Chile, desde la Provincia de Petorca sigue incesante El MODATIMA quien acudirá a la comisión investigadora de la cámara de Diputados para la extracción ilegal de aguas y áridos en los ríos de Chile.

MODATIMA frente a aguas usurpadas en Chile

Monocultivos forestales y agroalimentarios

En declaraciones a los medios, la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), reveló los planes de incrementar las plantaciones de las grandes empresas forestales en tres millones de hectáreas, en terrenos que actualmente pertenecen a pequeños propietarios.

Empresarios forestales quieren transformar el sur de Chile en un desierto verde

Por OLCA