Chile

Saberes tradicionales

Representaciones Indígenas en Chile se reunieron recientemente y declararon: “Se acordó avanzar paralelamente en la elaboración de un documento por pueblos que dé cuenta con mayor profundidad de sus sistemas de salud sus fundamentos espirituales, culturales y cosmológicos. Los que servirán para la elaboración de un prólogo o presentación del proyecto de Ley”.

Chile: propuesta hacia una Ley de Reconocimiento de los Sistemas Culturales de Salud de los Pueblos Indígenas

Derechos de propiedad intelectual

"El Convenio UPOV permite la apropiación de un bien común por naturaleza, y por tanto vulnera lo prescrito por el Art. 19, Número 23 de la Constitución Política del Estado. Dicha norma establece el derecho para adquirir el dominio sobre toda clase de bienes, excepto “aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres”."

Chile: UPOV. Presentación de Camila Montecinos Urbina en Audiencia Pública ante el Excelentísimo Tribunal Constitucional

La campaña "No es falta de energía, es falta de voluntad” lanza su primer spot para llamar atención sobre la carbonización en Chile provocado por las termoeléctricas a base de carbón y las Minas a Cielo Abierto en Isla Riesco

Chile: campaña denuncia daños ambientales y enfermedades provocadas por termoeléctrica

Por ADITAL
Semillas

Las organizaciones campesinas y pueblos originarios que conforman la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC), Vía Campesina (VC) Chile, llegaron hasta el Palacio de La Moneda para entregar una carta al Presidente de la República, Sebastián Piñera y hacerle entrega de un pronunciamiento público en defensa de las Semillas nativas.

La CLOC-VC-Chile realiza pronunciamiento público en defensa de las Semillas originarias

Derechos de propiedad intelectual

"UPOV fomenta la usurpación sobre el conocimiento acerca de la semilla y monopoliza la propiedad privada, siendo una verdadera biopiratería, ya que quien ostenta su patentación cuyo requisito es la "mejora” lo hace sobre la base la apropiación de especies nativas y conocimientos ancestrales cuyo proceso de desarrollo evolutivo lleva miles de años de manera abierta, colectiva, libre lo que termina finalmente para explotarlos industrialmente."

Chile: UPOV y Tribunal Constitucional: corporaciones agroindustriales, patentaciones vegetales, transgénicos e ilegalidad

Transgénicos

Aún estamos a tiempo de frenar la contaminación por semillas transgénicas porque, aunque las transnacionales controlan el mercado, los pequeños agricultores que son mayoría aún no las utilizan, señaló.

Chile: "Todavía puede frenarse la contaminación por transgénicos". Entrevista a Camila Montecinos

Por TeleSUR
Transgénicos

El problema de la introducción de transgénicos, el de la nueva Ley de Protección de Obtentores Vegetales, así como la instalación definitiva de los transgénicos en el país, son tres aristas de un mismo problema.

Chile: la agricultura campesina y los transgénicos de multinacionales

CHILOÉ: La agricultura campesina y los transgénicos de multinacionales

"El problema de la introducción de transgénicos, el de la nueva Ley de Protección de Obtentores Vegetales, así como la instalación definitiva de los transgénicos en el país, son tres aristas de un mismo problema..."

Chile: la agricultura campesina y los transgénicos de multinacionales