Chile

Chile debiera ser un país libre de transgénicos, destinado a la producción limpia, orgánica y sustentable, sin pesticidas ni contaminantes, en beneficio de la salud humana, animal y el medio ambiente

Transgénicos en Chile: no, gracias

Pesca

La expansión del monocultivo industrial de salmónidos ha provocado un profundo impacto ambiental, productivo, demográfico, cultural y social sobre las comunidades costeras del sur de Chile.

Transnacionales del salmón. La Patagonia chilena tomada por asalto

Fuera Monsanto Chile 2

En Italia, Alemania y en otros países de Europa estos cultivos están prohibidos. ¿Por qué tenemos que aceptarlos en Chile? ¿Quiénes son los verdaderos beneficiados por los transgénicos? ¡AHORA todos juntos vamos a defender nuestra alimentación! ¡MONSANTO fuera de Chile! Lunes 4 de abril, 10 AM, frente al palacio de la Moneda.

Movilización ciudadana: “Por un Chile sin transgénicos”

Transgénicos

Enviamos este modelo de carta para retomar con fuerza nuestra campaña contra la introducción de los transgénicos y a favor de la semilla nativa, dado que el plazo para que la Comisión de Agricultura del Senado vote las indicaciones sustitutivas enviadas por el Presidente Piñera, es el próximo 4 de abril.

Campaña Pro Moratoria Transgénicos y en defensa de la semilla nativa y de un Chile libre de Transgénicos y Plaguicidas

Por RAPAL
Transgénicos

Indicaciones del Ministerio de Agricultura al proyecto de ley de vegetales genéticamente modificados otorga grandes facilidades para su liberación y permite su consumo interno, sin establecer suficientes resguardos para evitar sus impactos negativos al medio ambiente, biodiversidad, salud humana y animal y no otorgan suficiente información a los agricultores y consumidores.

Gobierno de Piñera expande los transgénicos en Chile

Luego de haberse aplicado plaguicidas en una plantación de paltos, ubicada en uno de los predios pertenecientes al fundo “Chuico Blanco”, habitantes del sector, incluidos menores, comenzaron a sentir picazón en los ojos y garganta, reaccionando dos niños con vómitos, producto de las fuertes emanaciones a plaguicidas

Chile: intoxicación masiva con plaguicidas en Hijuelas

Organizaciones y comunidades del pueblo Mapuche están rechazando el proceso de certificación ambiental que la empresa auditora internacional SmartWood Rainforest Alliance, pretende dar a Forestal Mininco, propiedad de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), que mantiene monocultivos exóticos de pino y eucaliptus en territorios indígenas del sur de Chile

Chile: Pueblo Mapuche se opone a certificación ambiental de compañías forestales

Sistema alimentario mundial

Impulsado por la codicia, el capitalismo ha convertido la alimentación en una industria millonaria. Para maximizar sus ganancias, utiliza de manera creciente productos químicos y transgénicos que dañan la salud del ser humano. Literalmente, a diario estamos comiendo veneno, por la alta toxicidad de algunos componentes de los productos que se consumen.

¡Al rico veneno! ¿Qué comemos los chilenos?