Chile

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, expresa su solidaridad con las legítimas demandas de los prisioneros políticos Mapuche, que han iniciado una Huelga de Hambre con carácter de indefinida, a partir del 12 de julio del presente año, y a la que se han ido sumando desde los distintos penales del sur, donde se encuentran recluídos, sumando un total de 32 P.P. en la actualidad.

Chile: Declaración de apoyo a prisioneros políticos Mapuche

Por ANAMURI
Minería

"La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas ANAMURI, en conjunto con las diferentes redes y movimientos sociales latinoamericanos, reunidos en el marco del IV Foro Social Américas expresan su solidaridad con los 33 trabajadores mineros atrapados en la mina de San José, y con el dolor que hoy sufren sus familiares."

ANAMURI a la opinión pública nacional e internacional

Por ANAMURI
Pesca

"El puerto de Lebu ya es historia y los recursos para la reconstrucción y para un nuevo desembarcadero parecen estancarse en burocracia gubernamental, falta de recursos estatales y dudas acerca de si las condiciones geográficas permitirán nuevamente habilitar la desembocadura del rio."

Chile: ¿dónde están los pescadores de Lebu luego del tsunami?

Recuperando territorio y dignidad

El proceso de invasión bélico del estado chileno al territorio Mapuche es a partir de 1881, proceso que impone una política de colonialismo, asimilación y negación de Derechos, despojando más del 9o % del territorio ancestral. En la actualidad, un 70 % de la población Mapuche vive en las ciudades, debido al desplazamiento forzado por la reducción y el empobrecimiento en las zonas rurales, ante el grave daño al tejido social, cultural y económico causado.

El conflicto estatal chileno: ¿porqué asesinan a Mapuches? ¿Porqué hay Presos Políticos que están en huelga de hambre?

Hoy se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido en 1994 por la Asamblea General de la ONU con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional para la solución de los problemas con que se enfrenta el mundo indígena. Sin embargo, en Chile esta fecha se recuerda justo el día en que los presos mapuche cumplen un mes en huelga de hambre

Chile: presos mapuche cumplen un mes de huelga de hambre en Día Internacional de Pueblos Originarios

Las movilizaciones se realizaron en las tres regiones donde se encuentran detenidos los presos políticos mapuches. Carabineros detuvieron cerca de 80 personas en Concepción. Suman 31 los comuneros indígenas en huelga de hambre

Chile: familiares de presos mapuches exigieron el fin de la Ley Antiterrorista

El movimiento Chile Sin Transgénicos hizo un llamado a las autoridades a informarse correctamente sobre el peligro de los alimentos genéticamente modificados y reiteraron la necesidad de contar con un correcto etiquetado en nuestro país

Chile: alertan del peligro de los transgénicos

La huelga de hambre de los presos mapuches que protestan para exigir el fin de la aplicación de la ley Antiterrorista contra esta etnia sigue siendo silenciada por los medios privados de Chile, sólo la prensa alternativa ha publicado notas sobre el ayuno que los indígenas llevan desde hace más de 15 días en varias cárceles del sur del país

La huelga de hambre de presos mapuches es silenciada en Chile

Por ANRed