Chile

territorio mapuche

La represión vieja y rabiosa del Estado chileno en contra de la lucha Mapuche reinventa fórmulas para desintegrar a un pueblo entero. Ahora es el turno de la Comisión Asesora Presidencial o “mesa de diálogo” aventurada por la administración de la Nueva Mayoría. Para conocer la opinión al respecto de una de las fuerzas que encara mediante la acción directa y un proyecto político anticapitalista en formación propiamente mapuche, nos entrevistamos con el vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul.

“El Estado implementa un escenario de guerra contra la Resistencia Mapuche”. Entrevista con Héctor Llaitul

Minería

"Se ha iniciado una lucha sin cuartel entre los grandes consorcios mundiales del ramo para adueñarse de esos recursos. En la actualidad existen nueve elaboradores de productos de litio extraído de salmueras en Argentina, Bolivia, Chile, China y Estados Unidos. Se añaden otros doce productores a partir de minerales en Australia, China, Zimbabwe, Portugal y Brasil."

La disputa por el litio

Tierra, territorio y bienes comunes

Una de las mesas del seminario internacional organizado por ANAMURI en Chile a mediados de enero desarrolló la temática de los cincuenta años de proclamada la Reforma Agraria en ese país, contando para ello con actores de primera línea.

Audio - El testimonio de Rogelio Correa: alfabetización liberadora, dignidad campesina y reforma agraria en el Chile de los 60 y en la actualidad

huatacondo-678x330

Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo denuncia a Minera Teck por desconocer impactos en su territorio ancestral y pide al SEA rechace proyecto de ampliación de la mina Quebrada Blanca.

Chile: Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo denuncia a Minera Teck por desconocer impactos en su territorio ancestral

cobquecura-752x440-300x176

A continuación se comparte declaración pública emitida en el marco del “Primer Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en Conflicto con los Monocultivos Industriales del Salmón”, realizado los días 14 y 15 de enero en Cobquecura, zona costera del Ñuble.

Chile: Declaración de Cobquecura, por la defensa de los territorios ante impactos y amenazas de industria salmonera

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Nos trasladamos a transmitir a Cobquecura, región del Bio Bio. Participamos allí en la Provincia de Ñuble del 1er Encuentro de Comunidades y Movimientos Sociales en conflicto con los Monocultivos industriales de Salmón, conversamos y entregamos el micrófono a Don Gualo de la Defensa del Borde Costero de Cobquecura, Marcela Ramos de Defendamos Chiloé, Patricio Guerrero del Colectivo Adema de Putú (Región del Maule), Miguel Fierro de Revolución Costera de Lirquén y Alfredo de Mapuexpress.

Audio - Escucha el programa radial Aire Puro desde el Encuentro en Cobquecura

Alza de conflictos socioambientales muestra mayor asimetría de poder entre empresas y comunidades

De acuerdo al Informe Anual del INDH existe un incremento de conflictos como consecuencia del tipo de proyectos que se están desarrollando y el empoderamiento de la ciudadanía para la reclamación de sus derechos. El centralismo se identifica como otro factor preponderante, pues no admite las particularidades de los territorios y concentra la recaudación fiscal en la capital.

Chile: Alza de conflictos socioambientales muestra mayor asimetría de poder entre empresas y comunidades

Comunidad de Panguipulli denuncia abusos de central Hidroelectrica Tranguil

A pesar de las denuncias que ha hecho la comunidad al SEA en contra de la instalación de la central hidroeléctrica Tranguil, no se han realizado fiscalizaciones a esta faena que no cuenta con estudio de impacto ambiental, ni menos considera el impacto a comunidades indígenas del sector.

Chile: Comunidad de Panguipulli denuncia abusos de central Hidroelectrica Tranguil