Colombia

cropped-logo_cric-300x300

"Continua la destrucción de los recursos naturales en los territorios indígenas, esta vez la minería quiere acabar con el Rio Palo en el Norte del Cauca. La Consejería Mayor y los Programas del CRIC adelantan discusiones colectivas de articulación y coordinación que permitan una agenda conjunta de acciones en los pueblos y territorios indígenas del Cauca y Colombia".

Colombia: La Minería quiere acabar con el Rio Palo en el Norte del Cauca

Geopolítica y militarismo

Presos en su territorio viven los habitantes del corregimiento Versalles (San José de Uré - Córdoba) tras la arremetida policial y militar en ejecución de la “Operación Agamenón” que se viene desarrollando desde mediados del mes de noviembre del año pasado.

Colombia: Habitantes del corregimiento de Versalles viven presos en su territorio

Megaproyectos

"El proceso de resistencia adelantado durante 7 años por Asoquimbo, con el acompañamiento del Movimiento Colombiano por la Defensa del Territorio y afectados por Represas ¡Rios Vivos” ha logrado demostrar que el Estado Colombiano y sus poderes públicos están al servicio de las corporaciones transnacionales y la necesidad de articular todas las resistencias contra el modelo extractivista, financierista por despojo."

La hidroeléctrica El Quimbo: un desastre anunciado en Colombia

acvc

"Estos 20 años están llenos de luchas, de logros y satisfacciones. La ACVC resistió a la persecución y a la violencia política y ahora se apresta para ser protagonista de la paz con justicia social".

Colombia: La ACVC - RAN inicia la conmemoración de 20 años de lucha por la tierra, la vida digna y la paz

Minería

"El gobierno nacional atiende prioritariamente las demandas de las empresas mineras y se esmera por adecuarlo todo a los intereses de éstas; poco importa cuánto afecten las medidas la vida de los habitantes de las zonas mineras. Es el caso de Gamarra."

Colombia - Gamarra: en peligro de extinción

río magdalena

El río Magdalena es el más caudaloso del país, en sus partes altas maneja un caudal de entre 300 y 500 metros cúbicos por segundo, especialmente en la parte donde la hidroeléctrica se encuentra en funcionamiento. La construcción de esta hidroeléctrica hizo que el río se convirtiera en un embalse y por ende que su ecosistema se transformase, y hoy es en efecto, un simple lago en el que no hay vida ni un ecosistema sustentable.

Colombia: Del imponente río Magdalena a un lago sin vida

Minería

"El caso de Segovia refleja una situación que se puede extender a todos los pobladores que viven en las municipalidades de los territorios mineros. Con la inmensa riqueza de estas zonas, el pueblo debería ser muy prospero, con Tierra, Techo y Trabajo y todos los servicios públicos de calidad para que la comunidad viva dignamente. Desafortunadamente no es así. Ahí prosperan: miseria, hambre, enfermedades, contaminación del agua, el aire y el medioambiente."

Oro y miseria en Colombia: El triste caso de Segovia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, como organización campesina que propende por defender la tierra, el territorio y los derechos humanos rechaza rotundamente el asesinato de la dirigente social y compañera Nelly Amaya Pérez, quien fue asesinada con múltiples impactos de arma de fuego el día de ayer 16 de enero de 2016 a las 7:00 pm cuando se encontraba atendiendo el establecimiento de comercio de su propiedad.

Colombia: Asesinada Nelly Amaya, dirigente social del Catatumbo