Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

La "acumulación mediante la guerra" ha permitido configuraciones no campesinas de lo rural, adecuando el campo a la nueva interrelación entre el latifundio especulativo y la inversión transnacional en infraestructura, especialmente vías de comunicación e industrias extractivas, agrícolas o forestales.

Colombia: Un campo sin campesinos en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

lavidanoserepresa

Demandamos la suspensión inmediata de las obras de construcción y cancelación definitiva del Proyecto Hidrosogamoso, con fundamento en la trágica historia que ha acompañado la construcción de varias represas en el mundo, donde en más de 70 casos se ha comprobado que estos emprendimientos inducen sismicidad y han sido responsables de grandes catástrofes.

Colombia: Acción Urgente: Hidrosogamoso pone en riesgo la vida de la gente de la Cuenca del Sogamoso

Tierra, territorio y bienes comunes

Las zonas de reserva campesina ZRC propuestas han presentado avances interesantes en el reordenamiento territorial rural para el sur de Bolívar, especialmente al presentarse como una nueva forma de organización territorial que trasciende los limites político-administrativos tradicionales y permite avanzar en la construcción de una propuesta territorial regional, como respuesta a los procesos históricos y culturales de sus pobladores.

Colombia: Zonas de Reserva Campesina en el sur de Bolívar: Una propuesta de reordenamiento territorial rural

Megaproyectos

"De conformidad con el principio de precaución urge suspender las obras de hidrosogamoso, pues el peligro inminente de daño grave e irreversible ya empezó a hacerse realidad, con los deslizamientos y destrozo de la vía Bucaramanga-Barrancabermeja".

Colombia: solicitan la suspensión de la obra de HidroSogamoso

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Desde hace tiempo hemos venido abordando la problemática de las plantaciones de palma africana. Pero fue en nuestro boletín especial dedicado enteramente al tema, así como en el libro "El Amargo Fruto de la Palma Aceitera: despojo y deforestación", donde incursionamos más específicamente en las derivaciones que este monocultivo a gran escala tiene en la situación de los trabajadores.

La dura vida de los trabajadores de plantaciones de palma africana en Colombia

Por WRM
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

La subregión del Nordeste Antioqueño y dentro de esta el “Bajo Nordeste” ha sido construida tanto espacial como territorialmente de acuerdo a las lógicas y dinámicas capitalistas de generación y aumento de las ganancias y la apropiación de capitales, especialmente bajo la denominada “acumulación por desposesión”.

Colombia: Nordeste Antioqueño. Capital, territorio y resistencia campesina

Pueblos indígenas

"El mes pasado, la Unipa llamó la atención de la comunidad nacional e internacional sobre la amenaza de exterminio sufrida por la población. En el comunicado, la organización indígena solicita a los grupos armados, a las Farc y al ELN, que respeten la vida y el territorio indígena."

Colombia: indígenas llaman atención sobre exterminio de la etnia a causa del conflicto armado

Los campesinos y pobladores de la región del Quimbo, en el centro del Departamento del Huila, protestan porque allí se pretende construir una represa sobre el Río Grande de La Magdalena, que inundaría 8.000 hectáreas de las tierras más productivas del Huila, con el consecuente desplazamiento de más de 1.500 personas

Colombia: 2.000 campesinos del Quimbo bloquean la carretera nacional en Gigante, Huila