Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Con la desaparición de Pérez ya son 47 los campesinos vinculados a procesos de reclamación de tierras asesinados en el país en los últimos tres años, de los cuales siete han ocurrido en la región del Urabá antioqueño.

Colombia: se agrava situación de víctimas de despojo de tierras en Urabá

Congreso de los Pueblos: propuesta de país para una vida digna

"El Congreso de los Pueblos es un proceso de carácter social y popular que convoca todas aquellas dinámicas y procesos de pueblos, sectores y regiones que estén dispuestas a emprender una construcción legislativa común para mandatar el futuro y el presente de nuestro país con una perspectiva latinoamericana y mundial."

Colombia: Congreso de los Pueblos. Propuesta de país para una vida digna

Pueblos indígenas

El 27 de abril pasado, uno de los más activos grupos paramilitares (las Autodefensas Unidas de Colombia-AUC), amenazó a la Autoridad del pueblo misak de la zona del Cauca en Colombia en un comunicado donde conminaban a los líderes a “dejar de lado el discurso y los hechos arcaicos a favor de los derechos indígenas” declarando objetivo militar a dos gobernadores, once mamas, cuatro comunicadores y diecinueve taitas.

Los misak de Colombia en movimiento

Pueblos indígenas

Ponencia del Tejido de Comunicación de la ACIN al aceptar el reconocimiento de la Casa de América en nombre del misionero y defensor de los indígenas Bartolomé de las Casas en Madrid, España. El Premio, entregado por primera vez por la Reina de España, en compañía del Ministro de Cooperación Internacional, al que se postulara el Tejido de Comunicación, ha sido otorgado a la ACIN.

Colombia: nuestra Palabra

Por ACIN
Movimientos campesinos

"Después de más de 50 años de incansable lucha por la permanencia en el territorio y el logro de una vida digna, como campesinos reafirmamos nuestro compromiso por la conquista de una reforma agraria integral que resuelva los problemas estructurales que afectan al campo colombiano."

Colombia: Zonas de Reserva Campesina. Semilla de la lucha campesina hacia la reforma agraria

El día 18 de agosto arribó al corregimiento de Cerro Azúl, municipio de San Pablo del Sur de Bolívar la Misión de Observación Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización integrada por delegados del movimiento de no bases, de la marcha mundial de mujeres, de la Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia, del Espacio de mujeres del frente Darío Santillan, y de algunas organizaciones feministas y medios de comunicación alternativos

Colombia: mujeres del mundo verificaron impactos de militarización y fumigaciones en el Valle del Río Cimitarra

Hace más de cuatro décadas se tenía diseñado el proyecto hidroeléctrico más ambicioso en la capital de la nación, que tenía como epicentro la zona de Sumapaz, territorio rural que abarca el 48% del Distrito Capital

Colombia: sumapaceños se oponen a la ejecución de megaproyecto hidroeléctrico

Movimiento Social en Defensa del Río Sogamoso. ISAGEN ha desconocido normas ambientales y procedimientos legales en el desarrollo de la obra, la cual genera impactos que vulneran convenios y tratados firmados por Colombia en el ámbito ambiental

Colombia: represa Hidrosogamoso no es un mecanismo de desarrollo limpio