Colombia

Movimientos campesinos

"Después de más de 50 años de incansable lucha por la permanencia en el territorio y el logro de una vida digna, como campesinos reafirmamos nuestro compromiso por la conquista de una reforma agraria integral que resuelva los problemas estructurales que afectan al campo colombiano."

Colombia: Zonas de Reserva Campesina. Semilla de la lucha campesina hacia la reforma agraria

El día 18 de agosto arribó al corregimiento de Cerro Azúl, municipio de San Pablo del Sur de Bolívar la Misión de Observación Internacional de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización integrada por delegados del movimiento de no bases, de la marcha mundial de mujeres, de la Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia, del Espacio de mujeres del frente Darío Santillan, y de algunas organizaciones feministas y medios de comunicación alternativos

Colombia: mujeres del mundo verificaron impactos de militarización y fumigaciones en el Valle del Río Cimitarra

Hace más de cuatro décadas se tenía diseñado el proyecto hidroeléctrico más ambicioso en la capital de la nación, que tenía como epicentro la zona de Sumapaz, territorio rural que abarca el 48% del Distrito Capital

Colombia: sumapaceños se oponen a la ejecución de megaproyecto hidroeléctrico

Movimiento Social en Defensa del Río Sogamoso. ISAGEN ha desconocido normas ambientales y procedimientos legales en el desarrollo de la obra, la cual genera impactos que vulneran convenios y tratados firmados por Colombia en el ámbito ambiental

Colombia: represa Hidrosogamoso no es un mecanismo de desarrollo limpio

minería en colombia

Comienza a debatirse la iniciativa popular en el Concejo de Cerrito, provincia de García Rovira. Se busca que el Concejo apruebe una norma jurídica que garantice la consulta previa a la comunidad para decidir el uso de las zonas especiales, sobre la base de declarar el área del páramo excluida de toda actividad minera.

Minería en Colombia: Acción urgente en apoyo a la iniciativa popular normativa de Cerrito, Santander

Tierra, territorio y bienes comunes

La necesidad histórica de superar la inequitativa distribución de la tierra en Colombia se mantiene vigente. Los avances logrados en este sentido resultan bastantes limitados frente a la magnitud de la concentración de tierras que ha caracterizado la estructura agraria colombiana y constituye la base originaria del conflicto social y armado.

Colombia: Primer encuentro nacional de Zonas de Reserva Campesina

El viernes, 30 de julio de 2010, se reunieron 2.500 campesinas y campesinos en la plaza de Bolívar para vender sus productos frescos. La variedad de los alimentos ofrecidos fue amplia y los comestibles fueron bien exhibidos. Precisamente en esa fecha se conmemoró el Día del Campesinado

Colombia: 200 años después el mercado campesino sigue en la plaza de Bolívar

Por ILSA
Soberanía alimentaria

"La problemática de la producción agropecuaria y la alimentación de los trabajadores y el resto del pueblo Colombiano nos lleva necesariamente a plantear la necesidad de un programa de lucha por la defensa de lo nuestro: nuestra soberanía, trabajo, producción y recursos nacionales."

Si le va mal al campo, le va mal a Colombia. El dedo en la llaga