Colombia

Minería

Durante los días 5 y 6 de noviembre de 2009 se realizó en la ciudad de Neiva Huila el I Encuentro Nacional Sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables” con el compromiso de fortalecer la Red de Movimientos Sociales afectados por represas y otros megaproyectos a través de la construcción e impulso de políticas públicas energéticas y alimentarías limpias y soberanas.

Declaración final del I Encuentro Nacional sobre Soberanía Energética y Alimentaria Sustentables

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Invitación a participar del Primer Cabildo Abierto por la Vida y Contra los Desiertos Verdes a realizarse en Sevilla, Colombia; el día sabado 21 de noviembre de 2009.

Colombia: convocatoria contra los desiertos verdes

Agrocombustibles

La politóloga colombiana Paula Álvarez Roa, de amplia experiencia de trabajo con organizaciones sociales en temas relacionados con las políticas públicas, ambientales y rurales y experta en agrocombustibles de Colombia, habló en Radio San Borondón sobre el terrible impacto ambiental y social que supone este tipo de cultivos.

Graves consecuencias ambientales y sociales en Colombia derivadas del cultivo de agrocombustibles

"El Embajador de Israel en Bogotá, Meron Reuben, y la directora de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Apendizaje (SENA), Julia Gutiérrez de Piñeres, firmaron un convenio en “Transferencia de Tecnología” para incrementar “el conocimiento y las habilidades tecnológicas” del personal del SENA, a través de capacitaciones presenciales en Israel relacionadas con el tratamiento de suelos"

Colombia: ocupación fronteriza, desplazamiento forzado y biocombustibles

El pueblo Wayuu del municipio de Manaure, en la región de La Guajira colombiana, fue brutalmente reprimido por la Policía Antimotines (ESMAD). Seis manifestantes resultaron heridos y uno de ellos perdió tres dedos de la mano

Policía colombiana reprime protesta indígena y deja seis heridos

Transgénicos

Luego de siete años de haber sido liberadas comercialmente las semillas de algodón transgénico, queda en evidencia el fracaso que han tenido. No cumplieron con las promesas de ser más productivas, ni de reducir el uso de pesticidas y herbicidas, ni de disminuir los costos de producción, ni de generar mayor rentabilidad para los agricultores.

El fracaso del algodón transgénico en Colombia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El pasado 14 de julio 120 familias asentadas en el predio rural conocido como Las Pavas, ubicado en el corregimiento de Buenos Aires, jurisdicción del municipio de El Peñón, al sur del departamento de Bolívar, fueron desalojadas forzosamente. Miembros de la Policía Nacional y del Escuadrón Móvil Antidisturbios, incursionaron en la comunidad, destruyeron 7 viviendas de las familias campesinas, saquearon sus enseres, y procedieron a desalojar a las familias, entre las cuales se encontraban aproximádamente 100 niños/as.

Colombia: desalojo forzoso de familias campesinas, Bolívar

Por FIAN

La Minga llegó a mediodía del 13 de octubre a Cali y de inmediato se concentró en el Coliseo del Pueblo, escenario público donde se instalará el pre-congreso. Los caminantes de la palabra, se encontraron con delegaciones y dirigentes de varias organizaciones sociales, que esperaban unir sus propuestas a la agenda que se desarrollará de manera conjunta en el marco de la Minga nacional

Colombia: Cali recibió a la Minga…