Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Los: indígenas, campesinos, afros, habitantes párameros y sector urbano de Colombia, reunidos en el espacio propio para estas comunidades, en el marco del Congreso Nacional de Páramos, en la ciudad de Paipa (Boyacá), los días 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2.009, presentamos el siguiente documento de Pronunciamiento y Exigencia al gobierno nacional.

Por la defensa y soberanía territorial y ambiental de los Páramos de Colombia

Transgénicos

Algodoneros colombianos anunciaron el martes que demandarán al grupo agroindustrial estadounidense Monsanto por dar información engañosa sobre una semilla transgénica, cuyo uso aseguran dañó 13% de la cosecha del norte del país, provocando pérdidas por siete millones de dólares.

Algodoneros colombianos demandarán a Monsanto por semilla transgénica

Por AFP
Tierra, territorio y bienes comunes

Por la total impunidad que reina en Colombia, persisten las operaciones criminales de tipo paramilitar dirigidas a consolidar el agronegocio de la palma, del ganado, del plátano y la deforestación. Es muy importante enviar cartas a las autoridades, para contribuir a proteger a quienes luchan por su vida y su territorio y para frenar la impunidad.

Contra el robo de tierras en Colombia: paramilitarismo institucional se consolida

La posibilidad de que los colombianos vayan a las urnas a pedir que la Constitución Nacional consagre el acceso al agua potable como derecho humano fundamental y que, por tanto, el Estado lo garantice, todavía es posible

Colombia: el agua, ¿un derecho o una mercancía?

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El jueves 21 de mayo se celebró en el país el Día de la Afrocolombianidad, el cual se contempla como una fecha especial (a partir de la ley 725 de 2001) para recordar y celebrar la abolición legal de la esclavitud en nuestro país, lo que sucedió el 21 de mayo de 1851.

Los afrocolombianos: la población más vulnerable como consecuencia del desplazamiento forzado

Biodiversidad

"Continuando con nuestras actividades de capacitación y formación hemos programado el primer Curso-Taller de Introducción a la Etnobiología, durante los días 7, 8 y 9 de agosto de 2009, en el Centro de Recursos Ofrenda al Colibrí, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia".

Colombia: primer Curso-Taller Introductorio a la Etnobiología

TLC y Tratados de inversión

El gobierno colombiano tramita en el Congreso los Tratados de Budapest y de Bruselas (1974), ambos por compromisos adquiridos en el capítulo de propiedad intelectual del TLC con Estados Unidos. A pesar de no haber sido aprobado el TLC en Estados Unidos y en actos de indignidad que debieran avergonzarlos, los ministros de Relaciones Exteriores, de Comercio, de Ambiente y del Interior proponen leyes que obligan al país en el TLC y que son contrarias al interés del país.

Colombia: Nuevo acto de indigna sumisión en el TLC con EU

La movilización de campesinos y vecinos del caserío colombiano de Cuayá no ha logrado hasta ahora detener la extracción sin control de carbón en la zona, con consecuencias ambientales nefastas en el pre-páramo y en la laguna de Suesca, situada a 3.000 metros sobre el nivel del mar

Colombia: depredadora extracción carbonífera