Colombia

Agua

En un agitado debate, la comisión primera de la Cámara de Representantes del Congreso de la República de Colombia aprobó modificaciones a la propuesta del Referendo respaldada por más de dos millones de colombianos. Dichas modificaciones no tienen nada que ver con la voluntad popular de consagrar en la Constitución colombiana el agua como un derecho humano fundamental, y mucho menos con el reclamo de un manejo público y soberano del patrimonio hídrico.

Colombia: simulando Democracia

Feminismo y luchas de las Mujeres

Más de 600 mujeres indígenas y campesinas se reunieron en La María Piendamó con el ánimo de revisar los mandatos emanados en los congresos del movimiento indígena del Cauca y acordar propuestas para el XIII congreso del CRIC que se realizará del 26 al 30 de abril.

Colombia: Mujeres indígenas tejen propuestas de Vida

Por ACIN

El contralor general de la República, Julio César Turbay Quintero, llamó la atención del gobierno por el marcado interés que tendrían inversionistas y algunas potencias extranjeras de comprar grandes extensiones de tierras y títulos de explotación de los recursos naturales del país

Colombia: la Contraloría alerta sobre compra de tierras por parte de extranjeros

Pobladores indígenas y autoridades de la Sierra Nevada de Santa Marta responsabilizaron al Gobierno por la destrucción del cerro sagrado Jukulwa al pretender construir un puerto multipropósito con la empresa Brisa S.A.

Colombia: responsabilizan al Gobierno por destrucción de cerro sagrado

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Las normas sanitarias están afectando el conjunto de la producción agraria. Ya enfrentamos el problema grande de la prohibición del comercio de la leche cruda para hervir, problema aún no resuelto, pero aplazado en buena hora ante la oposición de comerciantes y productores. Hoy lo que vamos a mirar es el lío sobre la posibilidad que tienen los campesinos colombianos de criar y sacrificar gallinas en sus predios para vender la carne. Boletín N° 333 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Colombia: las normas fitosanitarias como una forma de exclusión de la economía campesina

Tierra, territorio y bienes comunes

Las organizaciones abajo firmantes, denuncian ante la comunidad nacional e internacional, el asesinato del líder agrominero, EDGAR MARTINEZ, miembro de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar.

Colombia: asesinan a líder de la federación agrominera del sur de Bolivar en Municipio de San Pablo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Muchos colombianos y colombianas aún se preguntan, ¿qué tiene la Minga? y ¿por qué los pueblos indígenas tienen esa valentía para movilizarse y convocar al país? La respuesta creemos está en la consciencia, la unidad y la claridad política de los comuneros y comuneras.

Colombia: ¿Qué moviliza a los indígenas?: un asunto de Vida o Muerte

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Si estas mesas de trabajo se hacen efectivas, se buscan los recursos y se llega a avances reales frente a los convenios y acuerdos incumplidos, sería un paso más en el caminar de la minga. Se espera que no vaya a pasar lo mismo que en el año 99 con las mesas sectoriales frente al decreto 982, donde se discutió mucho y se tomó tinto, pero que al final, sólo fueron una estrategia de dilación de estos acuerdos y no se llegó a nada.

Colombia: la Minga Social y Comunitaria sigue esperando voluntad política del Gobierno