Colombia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El jueves 21 de mayo se celebró en el país el Día de la Afrocolombianidad, el cual se contempla como una fecha especial (a partir de la ley 725 de 2001) para recordar y celebrar la abolición legal de la esclavitud en nuestro país, lo que sucedió el 21 de mayo de 1851.

Los afrocolombianos: la población más vulnerable como consecuencia del desplazamiento forzado

Biodiversidad

"Continuando con nuestras actividades de capacitación y formación hemos programado el primer Curso-Taller de Introducción a la Etnobiología, durante los días 7, 8 y 9 de agosto de 2009, en el Centro de Recursos Ofrenda al Colibrí, Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia".

Colombia: primer Curso-Taller Introductorio a la Etnobiología

TLC y Tratados de inversión

El gobierno colombiano tramita en el Congreso los Tratados de Budapest y de Bruselas (1974), ambos por compromisos adquiridos en el capítulo de propiedad intelectual del TLC con Estados Unidos. A pesar de no haber sido aprobado el TLC en Estados Unidos y en actos de indignidad que debieran avergonzarlos, los ministros de Relaciones Exteriores, de Comercio, de Ambiente y del Interior proponen leyes que obligan al país en el TLC y que son contrarias al interés del país.

Colombia: Nuevo acto de indigna sumisión en el TLC con EU

La movilización de campesinos y vecinos del caserío colombiano de Cuayá no ha logrado hasta ahora detener la extracción sin control de carbón en la zona, con consecuencias ambientales nefastas en el pre-páramo y en la laguna de Suesca, situada a 3.000 metros sobre el nivel del mar

Colombia: depredadora extracción carbonífera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Crucial, esperanzador y angustiante el momento que vive Colombia. Definitivas y definitorias las consecuencias de lo que suceda desde Colombia. O nos vamos por el despeñadero del fascismo, o logramos detener este proyecto que avanza y consolidamos la resistencia y la construcción de alternativas.

Colombia: despeñadero del fascismo o resistencia por la vida

Por ACIN

Habitantes del departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, reiteraron su rechazo a la construcción de la hidroeléctrica Urrá II que requiere de despojos territoriales para su ejecución

Pueblos originarios de Colombia rechazan construcción de nueva represa

Agua

El 21 de Abril, el Comité Nacional de Promotores del referendo El Agua: Un derecho Fundamental, solicitó a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se respetara y aprobara el texto que habían respaldado con su firma más de dos millones 200 mil colombianos. Sin embargo, acatando la orden emanada de la Casa de Nariño, la mayoría de la comisión aprueba un texto que desvirtúa la esencia del Referendo del Agua, burlando así el anhelo de modificación constitucional propuesto.

Colombia: el Referendo del Agua aprobado no es el referendo solicitado

TLC y Tratados de inversión

"Solicitamos a la Unión Europea; de no negociar un Acuerdo de Asociación como se pretende presentar o un TLC con el Gobierno Colombiano, cuando continúa violando constantemente los derechos de los Pueblos Indígenas, criminalizando la Protesta Social, y su modelo económico sigue generando expropiación y saqueo en sus recursos y bienes naturales."

Colombia: sobre TLCs, Megaproyectos y tradiciones

Por ONIC