Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Publicamos el comunicado de solidaridad aprobado en el Seminario Internacional sobre Crisis del Capitalismo, Recolonización y Alternativas Populares, que reunió a luchadores sociales e intelectuales críticos de América Latina entre el 1 y el 3 de julio en La Paz (Bolivia).

Colombia: defensa del territorio en valle del río Cimitarra, ¡zona de reserva campesina ya!

Agua

El movimiento en defensa del agua y la vida de Colombia se encontrará de nuevo en su VI ASAMBLEA NACIONAL, para deliberar sobre la situación actual del trámite de nuestra iniciativa en el Congreso de la República, analizar y recoger las luchas contra los planes departamentales de agua y por la asociatividad de los acueductos veredales, barriales y comunitarios y la defensa de los ecosistemas esenciales al ciclo hidrológico.

Colombia: convocatoria a la VI Asamblea en defensa del agua y la vida

Pueblos indígenas

"El gobierno nacional a través del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial ordenó en el mes de octubre del año pasado el reinicio de las obras para el desarrollo del Puerto Multipropósito de Brisa S.A.en área que forma parte del territorio ancestral de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta. Paralelo a esto han sido vulnerados los derechos fundamentales de los pueblos al otorgarse la licencia ambiental, sin haber realizado la consulta previa".

Derecho al territorio y a la consulta previa de los pueblos indígenas de Sierra Nevada de Santa Marta. Caso Puerto Brisas SA

Por ILSA
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Desde el Tejido de Comunicación de la ACIN repudiamos el asesinato del compañero José Antonio Betancourth López, campesino que lideraba procesos de resistencia desde Tarazá Antioquia y que venía participando activamente en la Comisión Política de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria.

Colombia: en sus patios traseros se acumulan cadáveres

Por ACIN
Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades indígenas organizadas en La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales indígenas de Arauca (ASCATIDAR), gobernadores y capitanes, convocamos ante la comunidad regional, nacional e internacional una Jornada de Movilización por la Vida, el Respeto de la Cultura y los Territorios Indígenas, durante 36 horas, en razón a hechos criminales que se vienen presentando en nuestro territorio contra compañeros indígenas y las amenazas panfletarias de las FARC a los demás sectores sociales hermanos.

Colombia: Movilización por la vida, el respeto de la cultura y los territorios indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

En la disputa que hay en Colombia por la tierra, el campesinado de la región del Sur de Bolívar, unido en la Mesa por la Vida Digna, reafirma su compromiso en la defensa del territorio, su tenencia y su explotación.

Colombia: “tenemos una misión histórica: defender nuestro territorio”

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) informó que el líder de la etnia nasa, Marino Mestizo, fue asesinado este martes en el Municipio de Caloto, Cauca, en Colombia

Asesinan a líder indígena de la etnia nasa en Colombia

"El panorama en Colombia 1989, según la FAO, el país se autoabastecía en un 90% en lo que se refiere a alimentos de la canasta familiar. En 2008 importa más del 90% del maíz que consume, 57% de sus necesidades de arroz, 44% de fríjoles"

Colombia: el negocio del hambre