Colombia

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Crucial, esperanzador y angustiante el momento que vive Colombia. Definitivas y definitorias las consecuencias de lo que suceda desde Colombia. O nos vamos por el despeñadero del fascismo, o logramos detener este proyecto que avanza y consolidamos la resistencia y la construcción de alternativas.

Colombia: despeñadero del fascismo o resistencia por la vida

Por ACIN

Habitantes del departamento de Córdoba, en el norte de Colombia, reiteraron su rechazo a la construcción de la hidroeléctrica Urrá II que requiere de despojos territoriales para su ejecución

Pueblos originarios de Colombia rechazan construcción de nueva represa

Agua

El 21 de Abril, el Comité Nacional de Promotores del referendo El Agua: Un derecho Fundamental, solicitó a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se respetara y aprobara el texto que habían respaldado con su firma más de dos millones 200 mil colombianos. Sin embargo, acatando la orden emanada de la Casa de Nariño, la mayoría de la comisión aprueba un texto que desvirtúa la esencia del Referendo del Agua, burlando así el anhelo de modificación constitucional propuesto.

Colombia: el Referendo del Agua aprobado no es el referendo solicitado

TLC y Tratados de inversión

"Solicitamos a la Unión Europea; de no negociar un Acuerdo de Asociación como se pretende presentar o un TLC con el Gobierno Colombiano, cuando continúa violando constantemente los derechos de los Pueblos Indígenas, criminalizando la Protesta Social, y su modelo económico sigue generando expropiación y saqueo en sus recursos y bienes naturales."

Colombia: sobre TLCs, Megaproyectos y tradiciones

Por ONIC
Agronegocio

Este texto pretende mostrar información que pone en evidencia los enormes subsidios que rodean la agroindustria cañera y los costos de oportunidad que en ese sentido sacrifica el resto de la sociedad colombiana en términos de inversión social.

Deuda social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Son noticias que nos llenan de indignación: Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia, se reunirá en Madrid con el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero y recibirá el Premio a la Libertad del Consistorio de Cádiz en la misma ciudad. Además, tendrá una entrevista en El vaticano con el Papa Benedicto XVI. ¿Es solo una pose política o detrás está el objetivo de salvar a quien ya está condenado?

Colombia: ¿premio al genocidio?

Por CAOI
Tierra, territorio y bienes comunes

En la comunidad indígena Waunán Macedonia del medio San Juan, los días 25 y 26 de abril del 2009; 160 mujeres y hombres; ancianos jóvenes y niños indígenas, afrocolombianos y mestizos, todas y todos líderes de sus comunidades y organizaciones; con los rostros de la esperanza, de la lucha, de la resistencia unimos nuestras culturas en una inmensa alegría de compartir experiencias sueños y de fijar hacia el futuro un quehacer conjunto en la defensa y permanencia en los territorios.

Declaración del encuentro en el Choco y Risaralda, "en la defensa y permanencia en los territorios"

Por CNA

En el año de 2008, el número de personas obligadas a abandonar sus casas aumentó en Colombia. Más de 380 mil personas decidieron salir de su región debido al conflicto armado interno que vive el país

Crece número de desplazados en función de conflicto armado en Colombia