Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades indígenas organizadas en La Asociación de Cabildos y Autoridades Tradicionales indígenas de Arauca (ASCATIDAR), gobernadores y capitanes, convocamos ante la comunidad regional, nacional e internacional una Jornada de Movilización por la Vida, el Respeto de la Cultura y los Territorios Indígenas, durante 36 horas, en razón a hechos criminales que se vienen presentando en nuestro territorio contra compañeros indígenas y las amenazas panfletarias de las FARC a los demás sectores sociales hermanos.

Colombia: Movilización por la vida, el respeto de la cultura y los territorios indígenas

Tierra, territorio y bienes comunes

En la disputa que hay en Colombia por la tierra, el campesinado de la región del Sur de Bolívar, unido en la Mesa por la Vida Digna, reafirma su compromiso en la defensa del territorio, su tenencia y su explotación.

Colombia: “tenemos una misión histórica: defender nuestro territorio”

La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) informó que el líder de la etnia nasa, Marino Mestizo, fue asesinado este martes en el Municipio de Caloto, Cauca, en Colombia

Asesinan a líder indígena de la etnia nasa en Colombia

"El panorama en Colombia 1989, según la FAO, el país se autoabastecía en un 90% en lo que se refiere a alimentos de la canasta familiar. En 2008 importa más del 90% del maíz que consume, 57% de sus necesidades de arroz, 44% de fríjoles"

Colombia: el negocio del hambre

Tierra, territorio y bienes comunes

Los: indígenas, campesinos, afros, habitantes párameros y sector urbano de Colombia, reunidos en el espacio propio para estas comunidades, en el marco del Congreso Nacional de Páramos, en la ciudad de Paipa (Boyacá), los días 26, 27, 28 y 29 de mayo de 2.009, presentamos el siguiente documento de Pronunciamiento y Exigencia al gobierno nacional.

Por la defensa y soberanía territorial y ambiental de los Páramos de Colombia

Transgénicos

Algodoneros colombianos anunciaron el martes que demandarán al grupo agroindustrial estadounidense Monsanto por dar información engañosa sobre una semilla transgénica, cuyo uso aseguran dañó 13% de la cosecha del norte del país, provocando pérdidas por siete millones de dólares.

Algodoneros colombianos demandarán a Monsanto por semilla transgénica

Por AFP
Tierra, territorio y bienes comunes

Por la total impunidad que reina en Colombia, persisten las operaciones criminales de tipo paramilitar dirigidas a consolidar el agronegocio de la palma, del ganado, del plátano y la deforestación. Es muy importante enviar cartas a las autoridades, para contribuir a proteger a quienes luchan por su vida y su territorio y para frenar la impunidad.

Contra el robo de tierras en Colombia: paramilitarismo institucional se consolida

La posibilidad de que los colombianos vayan a las urnas a pedir que la Constitución Nacional consagre el acceso al agua potable como derecho humano fundamental y que, por tanto, el Estado lo garantice, todavía es posible

Colombia: el agua, ¿un derecho o una mercancía?