Colombia

En las más de cuatro décadas de violencia interna que ha sufrido y continúa viviendo Colombia, parecen haberse ensañado con el campo

Colombia: campesinos rescatan semillas ancestrales

A pesar de los pedidos del gobierno colombiano de desviar la movilización por la amenaza del volcán Machín, los indígenas continúan su peregrinaje contra las políticas de Álvaro Uribe y por la continuidad del diálogo comenzado el 2 de noviembre

Colombia: la Minga cumple 34 días de marcha hacia Bogotá

El movimiento nacional en defensa del agua y de la vida continúa creciendo día a día, y en la actualidad, luego de converger en la propuesta del Referendo por el Agua y convertirla en uno de los principales puntos de articulación y eje de lucha por la defensa del bien común, convoca nuevamente a las y los colombianos que han hecho parte de este proceso y a todas aquellas personas y organizaciones que tengan interés en participar y aportar desde sus experiencias locales y regionales, a la Asamblea Nacional que se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre en la ciudad de Bogotá, desde las 9am en el Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar ubicado en la Calle 165 No. 7-50.

Colombia: Asamblea Nacional del Referendo por el Agua y Jornada de Movilización en Defensa del Agua y de la Vida

Las organizaciones abajo firmantes hacemos un llamado a la comunidad internacional para demostrar su solidaridad ante el agravamiento de la situación que viven las organizaciones sociales y los defensores de los derechos humanos en Colombia, y ante su valiente resistencia frente al neoliberalismo.

Colombia: ¡No estás sola!

Comunidades originarias se movilizan hacia la capital de Colombia luego de la reunión del domingo 2 de noviembre con el presidente Álvaro Uribe. Reclaman la continuidad del diálogo sin "mentiras, señalamientos ni amenazas"

Colombia: Minga indígena marcha hacia Bogotá repudiando las "mentiras del Gobierno"

El Concejo Regional Indígena del Cuaca, la Asociación NOMADESC, La Campaña Prohibido Olvidar, la Corporación SEMBRAR, la Corporación Jurídica UTOPÌAS y todas las organizaciones miembros de la Red de Hermandad y Solidaridad - Colombia, solicitamos a la comunidad Nacional e Internacional, enviar al gobierno colombiano sus mensajes de rechazo por los hechos presentados el día de hoy en contra de la MINGA social y comunitaria y así mismo demandar el respeto y garantías a los derechos de las comunidades que se vienen movilizando en todo el territorio Nacional hacia la ciudad de Bogotá.

Colombia: la policía y el ejército agrede participantes de la Minga de resistencia social y comunitaria

Luego de la primera reunión con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, los pueblos indígenas decidieron continuar con la Minga Indígena y Popular por la Resistencia. Ayer (2), hubo la reunión entre representantes de la Minga y el presidente colombiano

Colombia: sigue Minga Indígena y Popular por la Resistencia

Por ADITAL

"..es necesario recordar que esta lucha por la tierra, su tierra, se ha desarrollado en un contexto general de violaciones graves, sistemáticas y reiteradas de los derechos de los pueblos indígenas en Colombia. Las cifras hablan por si solas: en el último mes 29 indígenas fueron asesinados, y en los últimos 6 años más de 1.240 indígenas han sido asesinados en Colombia y al menos 53.885 desplazados."

Colombia: CIDH se reúne privadamente con ACIN para hacer seguimiento del Caso de la Masacre del Nilo