Colombia

Hoy, en un rincón de Colombia, en un resguardo indígena creado para la Convivencia, el Diálogo y la Paz, en el corazón indígena del Cauca, se escucharon unas palabras solemnes, perdurables, serenas y hermosas. Es que no eran palabras, sino pasos que venían de siempre y que seguirán resonando en las almas de los silenciados y excluidos, hasta cuando se hagan verdad y vida. Durante 22 minutos, se recogieron siglos de dignidad y resistencia.

Colombia: aunque nunca llegue a saberse, hoy habló la dignidad

"Desde el 12 de Octubre, el mal llamado día de la raza, que la retórica occidental señala como el día en que América fue descubierta, olvidando que ya estuvo habitada, la protesta Indígena se ha sumado a la de varios sectores sociales ya movilizados. El sector judicial ha terminado ayer un paro de 43 días, algo sin precedentes; los corteros de caña de la región del Valle del Cauca llevan más de un mes ocupando los ingenios, pidiendo dignidad y contratación directa con un salario justo; los transportadores han terminado un largo paro hace pocos días. El sector estudiantil prepara un levantamiento para el día 23 y la Registraduría General empieza hoy un paro indefinido."

Colombia: Movilización indígena en todo el país

Colombia, con 44,6 millones de habitantes, acoge una población indígena de 1,6 millones constituida por 102 etnias, de las que 18 están en peligro de extinción, según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)

Indígenas colombianos denuncian que 18 etnias están en peligro

Por EFE

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, alerta a la comunidad internacional que el Estado colombiano, administrado por el gobierno de Álvaro Uribe, es responsable de un genocidio indígena. La represión indiscriminada lanzada contra los Pueblos Indígenas colombianos ya ha causado 19 muertes en solo quince días.

Detengamos el Genocidio en Colombia

Lo que proponemos fue planteado en Septiembre de 2004 cuando salimos al Primer Congreso Indígena y Popular. Retomamos los mismos temas. Son 5 puntos que recogen muchos otros. Hemos escuchado con atención muchas voces de diversos sectores en Colombia y el mundo. Hemos planteado lo que nos duele y recogido el dolor acumulado de pueblos y procesos. Queremos ser prácticos y concretos.

Colombia: no más terror y codicia: proponemos un camino de los pueblos para un nuevo país

La Minga de los Pueblos crece. El Presidente Uribe ha mentido de una manera tan desmesurada y evidente que hasta los medios de comunicación a su servicio, dedicados a hacerle eco, lo han puesto en evidencia. Ha dicho y repetido que los policías solo tenían sus escudos y bastones y los indígenas, los “bandidos” estaban armados.

Colombia: la Minga Continúa. No somos, ni condonamos Terroristas

Saldo de la Barbarie...

Un asesinato con arma de fuego, 89 heridos de gravedad, allanamiento y desalojo de 8 familias guambianas de sus casas de habitación, con el intento de violación a una menor de edad es el saldo dramático que se vive en el Territorio de convivencia, Diálogo y Negociación de La María Piendamó...

Saldo de la Barbarie cometida en la María Piendamó

Miles de líderes de la etnia uwa y campesinos reclaman al gobierno de Uribe seguridad y tierra. En lo que va del año, 17 líderes comunitarios fueron asesinados por las fuerzas de seguridad, por sicarios o por grupos armados no identificados

Colombia: Matan a tres indígenas en una protesta