Colombia

El encuentro previsto para el domingo 26 entre la Minga Nacional de Resistencia Indígena y Popular y el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, no se concretó. Los manifestantes anunciaron que podrían continuar su marcha de Cali hacia Bogotá

Indígenas colombianos marcharían a Bogotá tras fracasar diálogo con Uribe

Este Gobierno no representa al pueblo. Por eso, cuando llegó Uribe con sus Ministros que nadie invitó, el pueblo ya había dejado el campo vacío delante de la tarima y se fue. Seguirán esperando hasta cuando la palabra de la Minga sea respetada. Hasta cuando la agenda sea reconocida y no sea manipulada.

Colombia: No es No Carajo!

Por ACIN

"En el día de hoy, siendo las diez de la mañana, los líderes corteros de caña Oscar de J. Bedoya Muñoz, Omar Enrique Sedano García y José Oney Valencia Llanos y Alberto Bejarano Schiess y Juan Pablo Ochoa, asesores del senador Alexander López Maya, se presentaron voluntariamente, en compañía de 50 líderes más, ante el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, donde fueron privados de la libertad."

Colombia: continúa persecución a corteros de la caña y al Senador Alexander Lopez Maya

“Algo nuevo se está cocinando en el país”, dice Alfredo Molano, periodista y sociólogo perseguido por el régimen uribista por decir lo que ve y vocear lo que sienten millones de colombianos para quienes los medios están cerrados. No lo dice en un despacho cerrado, sino a cielo abierto en el Foro de la Solidaridad en Moravia, barrio pobre de Medellín construido sobre una enorme montaña de basura que los desplazados por las sucesivas guerras convirtieron en trama urbana, periférica y resistente, con base en una impresionante red de solidaridades.

La Otra Colombia

Mujeres indígenas caminan con la Minga

"Las mujeres de los pueblos nasa, yanakonas, totoroes, kokonukos, misak (guambianas), muiscas, embera chami, wayuú, huitoto, sirianas, pijaos y de todos los pueblos indígenas de Colombia, continuamos en la minga de resistencia indígena y popular, nos unimos a los caminantes de la palabra que iniciaron la marcha de La María, Piendamó hacia la ciudad de Cali. Caminamos desde los territorios originarios para denunciar la política de genocidio físico y cultural, en defensa del territorio, la autonomía y la cultura de nuestros pueblos."

Colombia: Mujeres indígenas caminan con la minga por la vida

Minga es una práctica ancestral de los pueblos indígenas de los Andes. Es un esfuerzo colectivo convocado con el propósito de lograr un objetivo común. Cuando se convoca una Minga, esta tiene prioridad sobre otras actividades, que se posponen para cumplir con el propósito común. Los resultados de la Minga no tienen dueños. Los logros son del colectivo y nadie, de manera particular puede apropiárselos. Las Mingas ponen en evidencia la madurez de los pueblos. La disciplina, la capacidad de actuar en comunidad, la humildad, el aporte del esfuerzo individual máximo para un logro colectivo, la conciencia de que lo común supera lo particular, pero que cada esfuerzo particular es esencial, constituyen elementos que ponen en evidencia la cualidad ejemplar y ejemplarizante de una Minga. Esta Minga de los Pueblos responde al mismo propósito y sentido.

Colombia: la coordinación de la Minga debe ser colectiva

Hoy volvemos a llamar Abya Yala a todo el territorio de América, como lo hicieron nuestros ancestros. Aquí nos manifestamos el 12 de octubre los pueblos indígenas y todos los movimientos sociales, reclamando nuestros derechos y señalando que estamos construyendo el Buen Vivir. Mostramos también que estamos luchando contra quienes nos engañan con el espejito del desarrollo queriendo embaucarnos como lo hicieron los invasores europeos con los espejitos, la espada y la cruz. Entonces nos dijeron que venían a salvar nuestras almas, como ahora dicen que vienen a librarnos de la pobreza. Pero el espiritu de nuestros antepasados estaba a salvo y no precisaba de sus plegarias engañosas, igual que hoy nosotros no necesitamos de sus promesas de desarrollo, ni de lo que llaman “inversiones” pues estas sólo ahondan la dependencia económica, la deuda ecológica, el saqueo y el intercambio económico y ecológico desigual.

Colombia: comunicado urgente de apoyo a levantamiento indígena

La marcha comenzó el martes luego de reiterados atentados contra la vida de pobladores de la región, que dejaron el saldo de al menos un muerto y más de 120 heridos

Colombia: Minga de Resistencia Indígena marcha hasta Cali tras asesinato de comuneros