Colombia

Del 10 al 12 de noviembre, el Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará en Colombia a las multinacionales vinculadas a la explotación minera por su responsabilidad en la violación de los derechos de los pueblos de diversas regiones del país

Colombia: tribunal de los Pueblos juzga a la explotación minera

Por ADITAL

En los próximos días 10,,11 y 12 de noviembre, el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) tendrá su sesión en Colombia, con el tema "Multinacionales, Recursos Naturales y Guerra Sucia", en el campo de la minería y el petróleo

Colombia: tribunal juzga a la explotación minera

Por ADITAL

"La seguridad alimentaria en última instancia depende de una política de soberanía alimentaria; pero, como se plantea desde la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, ambos términos tienen a confundirse. No se puede considerar que el solo hecho de ver los alimentos ofrecidos en las grandes cadenas de supermercados, de propiedad de las grandes multinacionales, es tenerlos ya garantizados para toda la población"

Colombia: la soberanía alimentaria y la voracidad del capital

Exigimos al gobierno colombiano a nivel nacional y regional, a los organismos multilaterales, agencias internacionales de cooperación y demás entes públicos y privados con intereses políticos y económicos en La Sierra, abstenerse de adelantar proyectos e intervenciones, que afecten negativamente nuestra integridad étnica y territorial, según los principios y criterios planteados en este documento

Colombia: pronunciamiento de los Pueblos Indígenas de la montaña de los Chundwas, Santa Marta

El tiempo todo lo dejar ver a la luz, el sentido de la fuerte promoción que Uribe a la palma de aceite, allí donde tiene ocasión, empiezan a aflorar con toda nitidez de su propia boca. Desde ahí también se comprende la razón de ser de una ley como la 30 de Desarrollo Rural que flexibiliza, que niega los derechos territoriales conquistados, afirmados por pueblos y comunidades afrocolombianos y mestizos

Colombia: palma, despojo y "desarrollo"

"La intervención de EEUU con el pretexto hipócrita y manido de la “guerra contra el narcotráfico” o “guerra contra el terrorismo” encubre una brutal operación de ingeniería social destinada a apuntalar el modelo neoliberal en favor de las grandes corporaciones, operación que combina las más salvajes formas de violencia estatal y para-estatal con ofensivas institucionales y de acción social a cargo de organismos internacionales e interesadas iniciativas “pacificadoras” desde el exterior"

Manifiesto solidario por el pueblo de Colombia

En Colombia no se ha hecho una reforma agraria. No ha pasado de formalidades o de propuestas retóricas de la distribución de la propiedad de la tierra. La estructura agraria se mantiene desde comienzos de siglo pasado, ella expresa las relaciones de poder económico y político hegemónico

Colombia: ley de la exclusión rural, legalización de la apropiación paramilitar

Desde el Curvaradó ante la ocupación ilegal de la propiedad de la familia PETRO por parte de URAPALMA, un texto hablado colectivo, un escrito de impresiones, desde esa región que quiere recuperar su biodiversidad, su dignidad, la justicia

Colombia: a palmas de muerte, propuestas de vida: zonas de biodiversidad... zonas humanitarias...