Colombia

En los últimos días empezaron las fumigaciones indiscriminadas con glifosato en las veredas de Montecarmelo y Caño Frío, en jurisdicción del Municipio de San Pablo (sur de Bolívar). Conforme denunciaron miembros de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) a la Agencia Prensa Rural las fumigaciones en el Magdalena Medio se llevan a cabo anualmente desde el 2001

Colombia: fumigaciones indiscriminadas

Por ADITAL

"Los Pueblos Indígenas hemos venido creando y ejerciendo nuestro derecho mayor, nuestro derecho natural, nuestras formas propias de comunicación basados en cosmovisiones, usos y costumbres a través de los cuales hemos pervivido culturalmente en el tiempo y el espacio teniendo como base la identidad, la defensa de la territorialidad, nuestras lenguas, autonomía y soberanía. A través de diferentes encuentros interculturales hemos venido construyendo nuestro propio sentir y enfoque de la comunicación ligado a nuestros planes de vida"

Colombia: declaración del Primer Encuentro de Comunicación Indígena

La internacionalización de la Costa Atlántica Colombiana, como consecuencia de la inminente firma del tratado de libre comercio con los Estados Unidos, será sin lugar a dudas, la destrucción de las riquezas ecológicas y culturales, de unas de las regiones mejor dotadas de estos recursos con que cuenta el país

La internacionalización de la costa atlántica colombiana: un atentado ecológico y cultural

Se están organizando para el 26 de septiembre marchas en todo el país contra el TLC. El movimiento sindical, las ligas de usuarios de servicios públicos, la Gran Coalición Democrática, el Polo Democrático Alternativo, el conjunto del movimiento campesino y en general todo el movimiento popular, han coincidido en hacer una primera protesta contra la política de Uribe Vélez

Colombia: marcha nacional contra el TLC, 26 de septiembre

Por Recalca

Tratado de libre comercio con EEUU deja más damnificados que beneficiados

Colombia: bemoles del TLC

A pesar de todas las recomendaciones internacionales, persiste en Colombia una política de abusos sistemáticos y deliberados en contra de los derechos humanos de los indígenas

Colombia: indígenas violados

Por ADITAL

La CONAIE apoya a la conformación de la misión para aclarar la situación critica de los pueblos indígenas de Colombia y rechaza la represión de las luchas indígenas y el robo de sus territorios, por parte del gobierno, de los paramilitares y empresas multinacionales. Además demanda un papel más activo de las Naciones Unidas, la Sociedad Civil para los pueblos indígenas a fin de terminar las causas que han originado esa crisis humanitaria y parar el etnocidio que son víctimas los pueblos indígenas de Colombia

La CONAIE apoya a los indígenas de Colombia en su lucha contra la represión y el robo de sus territorios

Por CONAIE

Álvaro Uribe Vélez ordenó fumigar el Parque Nacional Natural La Macarena violentando la ley y en una especie de machismo presidencial, afirmó el senador Jorge Enrique Robledo en el debate sobre el tema que tuvo lugar hoy en la Comisión Quinta, con asistencia de los ministros de Defensa y de Ambiente

Colombia: fumigar el parque Natural La Macarena una atrocidad Presidencial